¡Opulencia y Contratación Oculta! Lujo, Viajes de Élite y un Contrato Portuario que Despierta Sospechas

¡Opulencia y Contratación Oculta! Lujo, Viajes de Élite y un Contrato Portuario que Despierta Sospechas

El panorama político y económico de Panamá se ve sacudido por controversias que involucran a ex-altos funcionarios del gobierno de Laurentino “Nito” Cortizo. En el centro de la polémica se encuentran José Alejandro Rojas Pardini, exministro consejero y miembro clave de la Junta Directiva de Panama Ports Company (PPC) durante la renovación de su contrato, y Rafael Sabonge, exministro de Obras Públicas. Sus acciones y su estilo de vida están bajo la lupa de la opinión pública.

El Apartamento de Lujo

La adquisición por parte de Rojas Pardini de un lujoso apartamento de un millón y medio de dólares en la exclusiva torre «The Pole» en la ciudad de Panamá ha generado indignación. Este edificio se caracteriza por sus amplios departamentos de más de mil metros cuadrados, vistas panorámicas al campo de golf de Santa María, acabados de lujo y amenidades de primer nivel. Lo llamativo es que su vecino en el mismo edificio es su socio y también exministro, Rafael Sabonge, quien también ha sido objeto de cuestionamientos por su gestión en el MOP. Esta cercanía residencial plantea interrogantes sobre las redes de poder y la transparencia de sus actividades.

La Cuestionada Renovación del Contrato con PPC

El nombre de José Alejandro Rojas Pardini es central en la cuestionada renovación automática del contrato de Panama Ports Company (PPC) durante el gobierno de Cortizo. Como ministro consejero y representante del Estado en la junta directiva de PPC, Rojas Pardini tenía la responsabilidad de proteger los intereses del país en la operación de los puertos de Balboa y Cristóbal. La renovación del contrato en 2021 se realizó de forma anticipada y sin exigir mejoras sustanciales para Panamá, a pesar del crecimiento del sector portuario. Se critica que no se buscaron beneficios adicionales, revisión del canon o mayores compromisos de inversión. La actuación de Rojas Pardini como miembro de la JD de PPC es vista como una posible omisión en la defensa de los intereses nacionales. Esta renovación ha sido ampliamente criticada por sus escasos beneficios para el país y aparentes privilegios para la empresa.

Vínculos Políticos y Posible Monopolio Portuario

La empresa Serviestiba, S.A., que ofrece servicios portuarios, ha experimentado un notable crecimiento hasta convertirse en la única compañía para mover carga dentro de los puertos administrados por PPC durante el gobierno de Cortizo. Se han señalado presuntos lazos políticos de Serviestiba con figuras de alto nivel, incluyendo a José Alejandro Rojas Pardini, quien habría protegido sus intereses. Esto ha generado sospechas sobre posibles conflictos de interés y prácticas monopólicas en el sector portuario. La reciente adquisición de los puertos por parte de BlackRock podría ser una oportunidad para transparentar las operaciones, pero la permanencia de empresas con posibles monopolios plantea dudas.

Embargo a Allegados a Cortizo, Sabonge y Rojas Pardini

El de Panamá ordenó un embargo valorado en 9,730,239.99 dólares en favor de Multibank Inc., tras un proceso ejecutivo hipotecario contra Casacampo Investment Corp, Desarrollo Conviviendo, S. A., Rafael Sabonge y José Alejandro Rojas Pardini. Se dispuso el embargo sobre una finca Inmueble en Chame, que se interpreta como propiedad de los exfuncionarios.

Viajes Costosos y Cuestionamientos Éticos

Además del apartamento de lujo, se ha revelado un historial de viajes oficiales costosos realizados por Rojas Pardini, que suman un total de $64,842.00 del erario público. Estos gastos en viajes a lugares como Singapur y Suiza, mientras ocupaba cargos clave y debía velar por los intereses del Estado, contrastan con la situación económica de muchos panameños y generan interrogantes sobre la ética y la transparencia en la gestión pública.

Conclusión

Los casos de Rojas Pardini y Sabonge resaltan la necesidad de transparencia, ética y justicia en la administración de los recursos públicos en Panamá. Estos eventos han reforzado la sensación de que las decisiones políticas podrían estar beneficiando a unos pocos, dejando muchas preguntas sin respuesta sobre la relación entre la función pública y los beneficios privados.

Check Also

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia "Cofradía" de Corrupción en la Asamblea Nacional

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia «Cofradía» de Corrupción en la Asamblea Nacional

En un escenario marcado por la controversia y la defensa de la transparencia, el Contralor General de Panamá, Anel Flores, ha reafirmado la continuidad del pago mediante cheques en la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.