Este lunes, 14 de octubre, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional de Evacuación en Panamá, una iniciativa que tiene como objetivo promover la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres. La actividad está coordinada por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), liderado por su director Omar Smith, quien destacó que el simulacro será una oportunidad para poner a prueba los planes de evacuación y evaluar la eficacia de las instituciones y organizaciones ante posibles situaciones de riesgo.
Una evaluación nacional para mejorar la respuesta
Según Omar Smith, este simulacro tiene como propósito sensibilizar a la población y prepararla mejor ante desastres como sismos, tsunamis, inundaciones y la manipulación de materiales peligrosos. Además, el evento permitirá evaluar el flujo de información entre las instituciones y su capacidad de respuesta en tiempo real. «Se trata de una autoevaluación nacional para encontrar áreas de mejora y reducir errores en futuros eventos», expresó Smith.
Participación educativa y comunitaria
Uno de los aspectos más destacados del simulacro es la participación de más de 200 centros escolares, que activarán sus propios planes de evacuación y enfrentarán diferentes escenarios ficticios. El Ministerio de Educación (MEDUCA) ha confirmado la participación de 226 planteles y ha organizado el ejercicio en dos horarios, a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m., para el turno matutino y vespertino, respectivamente.
Las instituciones educativas practicarán la respuesta ante emergencias como incendios, sismos y deslizamientos de tierra, mientras siguen con sus actividades académicas. Además, empresas privadas, entidades gubernamentales y comunidades organizadas también se unirán a esta importante actividad de prevención.
Una fecha clave para la reducción de riesgos
El Simulacro Nacional coincide con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrado el 13 de octubre. Este día busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad en todos los ámbitos de la vida, desde el hogar hasta el trabajo y la comunidad, reforzando la relevancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Con este ejercicio, Panamá da un paso importante en la construcción de una cultura de prevención que garantice la seguridad de sus ciudadanos frente a desastres naturales y otras emergencias.