La discusión sobre las reformas a la Caja del Seguro Social (CSS) en el pleno de la Asamblea Nacional sufrió un nuevo retraso ayer, tras diez horas de espera y una serie de maniobras legislativas que permitieron incluir 34 nuevas modificaciones al proyecto de ley 163.
Maniobras legislativas y reuniones de última hora
A pesar de que se esperaba iniciar la votación artículo por artículo del proyecto, la jornada estuvo marcada por reuniones entre los diputados, la presidenta Dana Castañeda y representantes del Ejecutivo. La diputada Ariana Coba, de la bancada Panameñista, presentó una «impugnación de la decisión presidencial» para permitir la inclusión de nuevos cambios que consideró «esenciales para la viabilidad y aplicación de la ley».
Esta maniobra fue aprobada con 43 votos a favor, 9 en contra (de la bancada de Vamos) y 12 abstenciones (del PRD), lo que posibilitó la incorporación de modificaciones acordadas con el director de la CSS, Dino Mon. Finalmente, Castañeda decretó un receso hasta hoy a las 10:00 a.m.
Principales modificaciones introducidas
Entre los cambios más significativos destacan:
- Edad de retiro: No se aumentará, pero se realizarán estudios actuariales anuales obligatorios por una firma independiente para evaluar la sostenibilidad del sistema.
- Tasa de reemplazo: Se garantiza un mínimo del 60% del salario promedio base para la pensión de vejez, con requisitos específicos sobre la distribución de las cotizaciones.
- Aporte estatal: Se mantiene en $966 millones anuales para cubrir el déficit actuarial, con ajustes que no superarán el 4% anual.
- Observatorio del Asegurado: Se crea esta figura dentro de la Junta Directiva para supervisar auditorías y promover la transparencia.
- Pensiones mínimas: Se establecen en $144 para quienes no alcancen las 120 cuotas o tengan entre 120 y 240 cuotas.
División en la Asamblea
Las reformas han dividido al pleno legislativo. El Ejecutivo contaría con 36 votos para aprobar los cambios, pero enfrenta la resistencia de la bancada del PRD, que solo respalda lo consensuado previamente en la Comisión de Salud.
El presidente José Raúl Mulino ha advertido que, si el proyecto no se ajusta a las necesidades del país, tomará medidas al respecto. Una vez aprobada en segundo debate, la propuesta pasaría a la tercera y última discusión, donde ya no se podrían realizar más modificaciones.