El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá es una de las infraestructuras más ambiciosas del país, destinada a mejorar la conectividad entre la ciudad de Panamá y la región oeste. Sin embargo, su desarrollo ha estado marcado por ajustes en los costos, modificaciones contractuales y la participación de empresas chinas, lo que ha generado diversas discusiones en el ámbito público.
Costos y Adendas
Inicialmente, el proyecto fue adjudicado al Consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por China Communications Construction Company Ltd. y China Harbour Engineering Company Ltd., con un costo estimado de $1,518 millones. Posteriormente, la administración del presidente Laurentino Cortizo realizó modificaciones que redujeron el precio a $1,371 millones, incluyendo $88 millones en impuestos. Estas modificaciones fueron formalizadas en una adenda al contrato, refrendada por la Contraloría General en abril de 2023.
Es importante destacar que, además del costo base de construcción, se estableció un máximo de $716 millones para el financiamiento del proyecto, lo que eleva el costo total a aproximadamente $2,047 millones.
Participación del Gobierno Chino
La participación de empresas chinas en el proyecto ha sido significativa desde su adjudicación. El consorcio ganador está compuesto por dos de las principales empresas de construcción de China, lo que ha fortalecido la presencia china en proyectos de infraestructura en Panamá. En marzo de 2023, el Gobierno de Panamá y el consorcio chino firmaron una adenda que permitió el reinicio de las obras, ajustando el costo del proyecto a $1,372.1 millones.
Nexos con Rafael Sabonge, exministro del MOP
Durante la gestión del exministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, se llevaron a cabo reestructuraciones en el diseño y costos del proyecto. Sabonge afirmó que la construcción no estaba detenida, sino que se estaban realizando cambios para mejorar el proyecto.
Además, bajo su administración, se firmó la adenda en marzo de 2023 que permitió el reinicio de las obras.
El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá continúa siendo una obra de gran relevancia para el país, con expectativas de mejorar la movilidad y fortalecer la infraestructura nacional. A medida que avanza su construcción, es fundamental mantener una supervisión constante para garantizar la transparencia y eficiencia en la ejecución de este importante proyecto.