Canciller Martínez-Acha Representa a Panamá en la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial en París

Canciller Martínez-Acha Representa a Panamá en la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial en París

El Canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, participó en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, celebrada los días 10 y 11 de febrero de 2025 en el Grand Palais de París. Este evento reunió a líderes mundiales, representantes de empresas tecnológicas, investigadores y miembros de la sociedad civil para debatir el impacto ético, económico y social de la inteligencia artificial (IA).

Designado por el presidente José Raúl Mulino Quintero, Martínez-Acha destacó la importancia de la participación activa de Panamá en foros internacionales como este. «La cumbre es una plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas entre naciones y sectores, lo que es fundamental para el desarrollo responsable y equitativo de la tecnología», afirmó el canciller.

Reuniones Bilaterales y Alianzas Estratégicas

En el marco del evento, Martínez-Acha sostuvo reuniones clave con líderes internacionales y representantes del sector privado:

  • Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE: Analizaron alternativas para fortalecer la relación entre Panamá y la organización, explorando estrategias para fomentar el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
  • Gustavo Lino Adrianzén Olaya, Primer Ministro de Perú: Dialogaron sobre cooperación bilateral en temas tecnológicos y económicos.
  • Rodolphe Saadé, CEO de CMA CGM: Discutieron oportunidades para potenciar el comercio marítimo y la logística en Panamá, aprovechando su posición estratégica como hub regional.

El canciller estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Ortega, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), quien subrayó el compromiso del país con la adopción ética y sostenible de tecnologías emergentes.

La Cumbre: Un Espacio para Definir el Futuro de la IA

La Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial tiene como objetivo establecer directrices globales para garantizar que la IA sea una herramienta ética e inclusiva. Entre los temas abordados se incluyeron:

  • La regulación internacional para evitar abusos como el sesgo algorítmico o la vigilancia masiva.
  • El impacto de la IA en el empleo y los derechos fundamentales.
  • El desarrollo de tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El evento fue copresidido por Francia e India, con líderes como Emmanuel Macron, Ursula von der Leyen y Justin Trudeau entre los asistentes destacados. Además, se anunció una inversión histórica de 109.000 millones de euros en Francia para fortalecer su infraestructura tecnológica.

Panamá: Apuesta por la Innovación Responsable

La participación panameña en esta cumbre refuerza su compromiso con las tecnologías emergentes como motor de desarrollo económico. Martínez-Acha enfatizó que Panamá busca posicionarse como un referente regional en innovación tecnológica, promoviendo alianzas estratégicas que impulsen tanto al sector público como al privado.

El canciller también destacó que este tipo de eventos son cruciales para garantizar que las tecnologías emergentes beneficien a toda la sociedad, respetando los valores universales y los derechos humanos.

Check Also

Javier Martínez-Acha, aclarando la posición de Panamá ante La ONU

Javier Martínez-Acha, aclarando la posición de Panamá ante La ONU

El canciller panameño Javier Martínez-Acha sostuvo un importante encuentro con el Secretario General de las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com