Ante el impacto de las fuertes lluvias y la declaratoria de alerta roja en diversas provincias, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha informado que se atendieron cerca de 35 reportes de emergencia en las últimas horas. Las intensas precipitaciones han provocado serias afectaciones, con un saldo de cinco personas fallecidas y dos desaparecidas en el área de Tierras Altas, Chiriquí.
Más de 1,000 familias han sido impactadas por inundaciones y deslizamientos de tierra, siendo las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos, Chiriquí y Bocas del Toro las más afectadas. Las labores de rescate y asistencia humanitaria se han intensificado en colaboración con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y se mantiene la coordinación con los equipos locales y nacionales para atender la situación.
Principales Incidentes y Afectaciones
Las lluvias han dejado daños significativos en Veraguas, donde se registraron múltiples deslizamientos de tierra y evacuaciones de familias. En el corregimiento de Zapotillo, distrito de Las Palmas, más de 15 familias fueron evacuadas, mientras que, en Mariato, la crecida del río Quebro obligó el traslado de ocho familias a un refugio en la escuela local.
En Herrera, el desbordamiento de los ríos Parita, Ponuga y Señales ha causado estragos en comunidades como Ocú y sus alrededores, donde 15 familias fueron evacuadas. En Los Santos, los ríos Tonosí y La Villa alcanzaron su máximo nivel, obligando al cierre de carreteras y a la evacuación de viviendas en sectores como Tonosí y Pedasí.
Operativo de Rescate en Tierras Altas
En Chiriquí, un equipo de más de 50 rescatistas, compuesto por voluntarios del Sinaproc, Policía Nacional, Bomberos y ONG locales, continúa la búsqueda de dos personas reportadas como desaparecidas mientras realizaban senderismo en Tierras Altas. La búsqueda ha incluido la colaboración de diversas agencias y el uso de apoyo logístico coordinado con la Alcaldía para agilizar la operación.
El Sinaproc recuerda a la población la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad, evitar cruzar ríos crecidos y monitorear las fuentes oficiales de información ante la inestabilidad meteorológica que persiste en el país.