Mulino aborda crisis nacional: "El país no se va a trancar" afirma ante protestas

Mulino aborda crisis nacional: «El país no se va a trancar» afirma ante protestas

José Raúl Mulino, el recién investido presidente de Panamá, se dirigió a la nación en una conferencia de prensa este jueves 15 de mayo, abordando temas de suma importancia para el futuro del país. Desde el Anfiteatro de la Presidencia, Mulino delineó sus planes y perspectivas sobre diversos asuntos cruciales, desde la economía hasta la seguridad social y la lucha contra la corrupción.

Uno de los anuncios más destacados fue la confirmación de la celebración de una gran Agroferia, programada para este viernes 16 de mayo en la Arena Roberto Durán. Esta iniciativa busca apoyar al sector agrícola y garantizar el acceso a alimentos a precios justos para la población.

En materia económica, el presidente Mulino aseguró que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realizará un pago de 110 millones de balboas a los productores de arroz, maíz y leche. Este desembolso tiene como objetivo saldar deudas pendientes y brindar un impulso financiero a estos sectores clave de la economía nacional.

Con miras a fortalecer el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del país, Mulino anunció que la Autoridad de Turismo proporcionará un seguro médico a los visitantes extranjeros. Esta medida busca brindar mayor seguridad y confianza a los turistas, incentivando así la llegada de más visitantes.

En el ámbito educativo, el mandatario informó que el Ministerio de Educación (MEDUCA) iniciará la construcción de nuevas escuelas en diversas regiones del país, incluyendo la comarca Ngäbe Buglé, Los Santos y Panamá Oeste. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura educativa y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes panameños.

Mulino también abordó el tema de la corrupción, asegurando que su administración está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas. Informó que hasta la fecha, las autoridades han interpuesto más de 278 denuncias ante el Ministerio Público, con pruebas sobre presuntos casos de corrupción durante las administraciones anteriores. El presidente advirtió a los nuevos funcionarios estatales que no tolerará ningún acto de corrupción y que actuará con firmeza para sancionar a los responsables.

En relación a las recientes protestas que han afectado al país, Mulino lamentó las consecuencias negativas para los estudiantes, los trabajadores, los pacientes y los productores. Destacó las irregularidades detectadas en la Caja de Seguro Social (CSS) durante la última década y enfatizó que la ley de la CSS no puede ser derogada, ya que fue sancionada por el Ejecutivo tras considerarse apta para el país.

El presidente fue enfático al señalar que no permitirá el bloqueo de las vías concurridas del país, debido a las graves afectaciones a la economía nacional. Asimismo, anunció que las investigaciones a sindicatos de la construcción continuarán.

En cuanto a la situación en Bocas del Toro, Mulino indicó que, si bien tiene las facultades para reabrir la provincia, la situación también implica negociaciones entre el Estado y los sindicatos de trabajadores para evitar el cierre de operaciones de la empresa Chiquita Panamá, que ofrece más de 7 mil empleos en la región.

El mandatario también se refirió a la salida del expresidente Ricardo Martinelli hacia Nicaragua, informando que se dio bajo lo indicado por la ley, tras recibir una notificación de Colombia del trámite de asilo. Mulino reveló que reprendió al embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd Galindo, por reunirse con Martinelli a su llegada al país sudamericano.

Finalmente, Mulino aseguró que no está considerando utilizar herramientas constitucionales para la reapertura de vías y que en el país no se están registrando actos representativos de un golpe de Estado.

Check Also

Conforman coalición por la aviación nacional, para evitar cierre de aeropuerto de Albrook

Conforman coalición por la aviación nacional, para evitar cierre de aeropuerto de Albrook

El posible traslado del aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, causó que empresarios, usuarios y residentes de las comunidades vecinas conformarán la coalición por la aviación nacional, para salir en defensa de la terminal y evitar su cierre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.