Aumentan Denuncias por Retención Indebida de Cuotas en Panamá: Impacto en Jubilaciones

Aumentan Denuncias por Retención Indebida de Cuotas en Panamá: Impacto en Jubilaciones

En una preocupante tendencia que amenaza la seguridad social de los panameños, el Ministerio Público ha recibido un aluvión de denuncias relacionadas con la retención indebida de cuotas obrero-patronales. Solo en el día de hoy, se presentaron alrededor de 40 nuevas denuncias, elevando el número total a unas 300, según fuentes oficiales.

Este tipo de irregularidad, que consiste en la apropiación por parte de los empleadores de las cuotas destinadas a la Caja de Seguro Social (CSS) de sus trabajadores, representa un grave perjuicio para las futuras jubilaciones y la cobertura de salud de los asegurados. La situación ha generado alarma entre la población y ha impulsado a las autoridades a tomar medidas más enérgicas para combatir esta práctica ilícita.

Según un vocero del Ministerio Público, «estamos ante una flagrante violación de los derechos laborales y previsionales de los trabajadores panameños. La retención indebida de cuotas no solo afecta el presente de los trabajadores, sino que compromete su futuro y el de sus familias».

La Caja de Seguro Social (CSS) ha instado a los ciudadanos a utilizar los canales de denuncia disponibles a través de su plataforma digital, «Mi Caja Digital», para reportar cualquier sospecha de retención indebida de cuotas. La respuesta de la ciudadanía ha sido fundamental para destapar estos casos y llevar a los responsables ante la justicia.

«Estamos en una cruzada de recuperación de cuotas obrero-patronales», declaró un representante de la CSS. «Ha sido importante que los ciudadanos hayan utilizado los canales de denuncia a través de Mi Caja Digital para reportar este tipo de casos».

Adicionalmente, la administración actual de la CSS ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio Público por el presunto desvío de fondos al gobierno central durante la administración anterior, en los años 2023 y 2024. Según la denuncia, estos desvíos se realizaron sin el consentimiento de la junta directiva de la CSS, lo que constituye una grave irregularidad.

«La CSS no es la caja menuda del Estado», enfatizó un funcionario de la CSS. «En ese sentido, hoy también presentamos una denuncia por el desvío de fondos al gobierno central sin el consentimiento de la junta directiva, por parte de la administración pasada en el 2023 y 2024».

Las autoridades han reiterado su compromiso de investigar a fondo todas las denuncias presentadas y de llevar a los responsables ante la justicia. Se espera que estas acciones contribuyan a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los fondos de la seguridad social, garantizando así el derecho a una jubilación digna y a una atención de salud de calidad para todos los panameños. La lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos laborales son pilares fundamentales para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Check Also

Conforman coalición por la aviación nacional, para evitar cierre de aeropuerto de Albrook

Conforman coalición por la aviación nacional, para evitar cierre de aeropuerto de Albrook

El posible traslado del aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, causó que empresarios, usuarios y residentes de las comunidades vecinas conformarán la coalición por la aviación nacional, para salir en defensa de la terminal y evitar su cierre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.