A 15 años del último concierto de Gustavo Cerati en Caracas, Venezuela, recordamos la noche del 15 de mayo de 2010, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la música latinoamericana. Aquella noche, en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar, Cerati ofreció un espectáculo inolvidable como parte de su gira ‘Fuerza Natural’, presentando su quinto álbum solista. Sin saberlo, sería su última actuación antes de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) que lo mantendría en coma hasta su fallecimiento el 4 de septiembre de 2014.
El concierto, que comenzó con la canción homónima ‘Fuerza Natural’, fue un recorrido por 25 temas que abarcaban tanto su nuevo material como éxitos de sus álbumes anteriores y de su etapa con Soda Stereo. Acompañado por sus músicos habituales, incluyendo a Richard Coleman en guitarra y Fernando Samalea en batería, Cerati desplegó su talento en un ambiente cargado de energía, a pesar de la lluvia intermitente.
La primera parte del show estuvo dedicada íntegramente a ‘Fuerza Natural’, interpretando canciones como ‘Magia’, ‘Deja vú’ y ‘Cactus’ en el orden establecido para la gira. Cerati insistía en presentar su último disco como una obra completa, dividiendo el concierto en dos partes visualmente diferenciadas por su vestuario: de negro para los temas más antiguos y de blanco para los nuevos.
A medida que avanzaba la noche, el repertorio se enriqueció con clásicos de ‘Bocanada’, ‘Ahí vamos’ y ‘Amor Amarillo’, incluyendo una versión especial de ‘A merced’ interpretada únicamente con su guitarra. También rescató ‘Tratame suavemente’ de Soda Stereo, un tema que había incorporado para poder utilizar una guitarra de doble mástil Mosrite.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue durante la interpretación de ‘Lago en el cielo’, donde Cerati improvisó un extenso solo de guitarra. Richard Coleman recordó que este solo fue mucho más largo de lo habitual, convirtiéndose en la última vez que Cerati tocaría esa canción en vivo.
El concierto culminó con un gesto sencillo pero significativo: Cerati se llevó la mano al corazón, lanzó un beso al público, levantó los brazos y se despidió con un lacónico ‘Hasta la próxima, chau’. Nadie imaginaba que esas serían sus últimas palabras en un escenario.
Horas antes del concierto, Cerati había llegado a Caracas desde Bogotá, donde había ofrecido un show el 13 de mayo. Testimonios de la época recogidos por diversos medios colombianos revelaron que el músico había sido visto en un bar de la capital colombiana, consumiendo alcohol y drogas en exceso. Estos relatos coinciden con informaciones que sugerían que Cerati, durante la gira, mezclaba alcohol, viagra y drogas, intensificado por su relación con la modelo Chloé Bello.
Tras el show en Caracas, en el backstage se vivió un ambiente de celebración. Sin embargo, momentos después, Cerati comenzó a sentirse mal. Fue encontrado pálido y con los ojos desorbitados. Trasladado de urgencia, se confirmó que había sufrido un ACV irreversible.
El diagnóstico fue devastador: infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo y daño en el tronco encefálico. A pesar de una operación de urgencia, el daño era irreversible. Cerati permaneció internado en Caracas y luego fue trasladado a Buenos Aires, donde permaneció en coma durante más de cuatro años, hasta su muerte en 2014.
A pesar del trágico final, ‘Fuerza Natural’ quedó como un testamento de su talento y creatividad. Cerati había declarado que, si se retirara en ese momento, se iría contento con ese disco, que consideraba una síntesis de toda su carrera. El álbum, que fusionaba folk, rock clásico, electrónica y poesía, marcó el cierre de una trayectoria musical inigualable.