Cierre de Fincas Bananeras Aumenta Temor por Desempleo en Panamá

Cierre de Fincas Bananeras Aumenta Temor por Desempleo en Panamá

El cierre de fincas por parte de la empresa bananera Chiquita Panamá en la provincia de Bocas del Toro ha generado alarma sobre un posible aumento en la crisis de desempleo en el país. Analistas advierten que esta decisión no solo implica la pérdida de empleos, sino que también podría agravar la desconfianza de los inversionistas, un problema que las autoridades han estado intentando resolver.

Según el economista René Quevedo, el banano es el principal rubro de exportación del país tras el cese de la actividad minera en 2023. La suspensión de la producción en estas fincas pone en riesgo el futuro del sector y genera inestabilidad. Quevedo anticipa una pérdida significativa de empleos agrícolas directos e indirectos, afectando la logística, el transporte y el comercio, lo que a su vez impactará negativamente los niveles de consumo.

Quevedo califica la situación en Bocas del Toro como “trágica e injusta”, especialmente considerando que esta provincia fue la mayor generadora de empleo entre agosto de 2023 y octubre de 2024. A pesar de los desafíos planteados por el cierre minero y la pérdida del grado de inversión de Fitch Ratings en marzo de 2024, Bocas del Toro logró generar alrededor de 27,900 empleos, de los cuales el 61% eran formales. Estos nuevos empleos se concentraron principalmente en la agricultura (28%) y el turismo (17%), sectores cruciales para la economía local, además de generar cerca de 6,573 empleos informales debido al aumento del poder adquisitivo.

El experto lamenta la falta de consenso en temas de interés social, recordando que la capacidad de resolver problemas y construir acuerdos es un factor clave para que las calificadoras de riesgo mantengan o mejoren el grado de inversión de un país. “Nuestra capacidad para poder restablecer la confianza de los inversionistas está íntimamente ligada a demostrar que podemos ponernos de acuerdo y encontrar puntos de conciencia para construir el país entre todos”, enfatizó.

El empresario Carlos Denton coincide en que el cierre de la empresa bananera contribuirá al aumento de las cifras de desempleo, que actualmente superan el 9%. El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) advierte que esta situación afectará la competitividad de la industria bananera, dificultando la recuperación de espacios en los mercados globales y obstaculizando el desarrollo del sector. “No podemos permitir que la paralización de actividades ponga en peligro la estabilidad de los hogares panameños ni el futuro económico del país”, señalaron desde el SIP.

El abogado Renato Pereira describe la coyuntura actual como el “fin de la historia de la exportación del banano” y anticipa una pérdida de aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Chiquita Panamá ha informado que los mercados internacionales ya están reemplazando el banano panameño con productos de otros países, lo que conlleva la pérdida de miles de agentes económicos difíciles de recuperar. La empresa ha instado a los trabajadores a regresar a sus puestos de trabajo para evitar que más fincas lleguen a un punto irreversible, mientras monitorea los daños a las plantaciones.

Check Also

Conforman coalición por la aviación nacional, para evitar cierre de aeropuerto de Albrook

Conforman coalición por la aviación nacional, para evitar cierre de aeropuerto de Albrook

El posible traslado del aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, causó que empresarios, usuarios y residentes de las comunidades vecinas conformarán la coalición por la aviación nacional, para salir en defensa de la terminal y evitar su cierre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.