José Raúl Mulino, un Presidente que le da la cara a los problemas aún mantiene la confianza del 60% de los Panameños

José Raúl Mulino, un Presidente que le da la cara a los problemas aún mantiene la confianza del 60% de los Panameños

El presidente José Raúl Mulino ha enfrentado múltiples desafíos desde su ascenso al poder, logrando mantener una percepción positiva del 60% entre la población panameña. Su gestión se ha caracterizado por abordar con firmeza y diplomacia temas de relevancia nacional e internacional.

Defensa de la soberanía del Canal de Panamá

Uno de los episodios más destacados de su administración ha sido la respuesta a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien insinuó la posibilidad de retomar el control del Canal de Panamá debido a preocupaciones sobre tarifas y seguridad. Mulino, con una postura proestadounidense pero firme en la defensa de la soberanía nacional, rechazó categóricamente estas amenazas, reafirmando que el canal es patrimonio inalienable de Panamá. Esta posición unió a diversos sectores del país en una reivindicación patriótica, fortaleciendo la imagen de Mulino como defensor de los intereses nacionales.

Gestión de la crisis migratoria en Darién

Otro desafío significativo ha sido la crisis migratoria en la región del Darién. En 2023, más de medio millón de migrantes atravesaron esta peligrosa selva en su ruta hacia Estados Unidos, generando preocupaciones ambientales y de seguridad. Mulino criticó la gestión anterior y prometió cerrar las rutas ilegales utilizadas por los migrantes. Tras asumir la presidencia, implementó cierres físicos de estas rutas y estableció controles migratorios más estrictos. Además, firmó un memorándum de entendimiento con Estados Unidos para financiar la repatriación aérea de migrantes que ingresaran ilegalmente por Darién, demostrando su compromiso con la seguridad nacional y la cooperación internacional.

Relaciones internacionales y postura ante la crisis venezolana

En el ámbito internacional, Mulino ha jugado un papel activo en la crisis política de Venezuela. Tras las controvertidas elecciones de 2024 en ese país, donde Nicolás Maduro fue proclamado vencedor sin transparencia en los resultados, Mulino rechazó la proclamación y retiró al personal diplomático panameño de Venezuela. Además, promovió resoluciones en la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir la publicación de las actas electorales y reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Estas acciones reflejan su compromiso con la democracia y la estabilidad regional.

Desafíos económicos y sector minero

La administración de Mulino también ha enfrentado retos en el sector económico, especialmente relacionados con la minería. El cierre de la mina Cobre Panamá, operada por First Quantum Minerals, provocó la pérdida de miles de empleos y afectó la economía nacional. Mulino lamentó esta situación y condicionó cualquier negociación con la empresa a la suspensión de los procedimientos de arbitraje en curso. Su enfoque busca proteger los intereses del país mientras explora soluciones innovadoras para reactivar el sector minero de manera sostenible.

En Conclusión

La gestión de José Raúl Mulino ha sido marcada por una defensa firme de la soberanía nacional, una postura proactiva en asuntos internacionales y un enfoque decidido en la resolución de crisis internas. Estos factores han contribuido a mantener una percepción positiva del 60% entre la ciudadanía panameña, reflejando la confianza en su liderazgo y en las políticas implementadas durante su mandato.

Check Also

La Importancia de un Consultor de Relaciones Públicas en la Imagen de un Político, por: Aldo López Tirone

La Importancia de un Consultor de Relaciones Públicas en la Imagen de un Político, por: Aldo López Tirone

Estratega en Percepción Pública. En mis 40 años en el mundo de la política, la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com