El Almuerzo del Morbo; José Raúl Mulino y su decisión de almorzar con los Diputados

El Almuerzo del Morbo; José Raúl Mulino y su decisión de almorzar con los Diputados

Ayer sábado, el presidente José Raúl Mulino protagonizó una escena que generó tanto morbo como especulación: un almuerzo con los diputados que apoyaron la aprobación del proyecto de reformas urgentes para la Caja del Seguro Social (CSS). El encuentro, que debería verse como un ejercicio de política sana y de acercamiento entre los poderes del Estado, fue retratado por algunos sectores como un acto sospechoso, innecesario o incluso indigno. Nada más alejado de la realidad.

El almuerzo se llevó a cabo en la Provincia de Coclé, el lugar el Bramadero y fue convocado directamente por el mandatario como un gesto de reconocimiento hacia los diputados que, en un momento de definiciones, decidieron anteponer el interés nacional a cualquier cálculo partidista. Asistieron al encuentro los diputados Luis Eduardo Camacho, Dana Castañeda. junto a la bancada completa de RM, Joan «Jhony» Guevara junto a la Bancada de Alianza, Betserai RichardsJhonathan VegaManuel SamaniegoAugusto Tuto PalaciosCarlos SaldañaJorge Bloise y Manuel Cheng, del colectivo VAMOS, Manuel CohenNelson Jackson, y Orlando Carrasquilla, de Cambio Democrático, José Luis Popi Varela del Partido Panameñista, entre otros. También participaron miembros del Ejecutivo y asesores técnicos de la CSS, todos alineados con el propósito de crear puentes y mantener un diálogo constante entre las instituciones.

Lo que muchos no quieren entender es que este tipo de encuentros no son solo naturales, sino necesarios. En un sistema republicano donde los poderes del Estado deben mantenerse independientes pero coordinados, el diálogo directo entre el Ejecutivo y el Legislativo no puede ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad. El presidente Mulino, con su estilo franco y directo, ha demostrado que su agenda no está guiada por compromisos oscuros, sino por decisiones claras orientadas al bien común. Y eso incluye reconocer cuando el Legislativo cumple su papel.

El proyecto de reformas de la CSS no es un tema menor. Requiere valentía, madurez y responsabilidad política. Los diputados que votaron a favor asumieron un costo político considerable al apoyar una iniciativa impopular pero imprescindible para la estabilidad de un sistema que garantiza pensiones, salud y dignidad a millones de panameños. Que el presidente decida agradecer ese gesto con un almuerzo es una señal de civilidad política, no de complicidad.

Resulta curioso que los mismos que claman por una mejor comunicación entre los poderes del Estado, critiquen ahora que el presidente se siente a la mesa con quienes tienen la responsabilidad de legislar. ¿O es que acaso preferimos la confrontación estéril antes que el entendimiento institucional? La democracia se construye con acuerdos, no con trincheras. Y eso fue precisamente lo que se buscó en este almuerzo: tender la mano, escuchar, agradecer y avanzar.

Hay quienes acusaron al presidente de «comprar apoyos» o de estar «consolidando pactos bajo la mesa». Esas acusaciones no solo carecen de fundamento, sino que revelan un profundo desconocimiento de la dinámica estatal. El almuerzo se realizó en una Provincia donde la Lucha Revolucionaria tiene Raíces, con la prensa informada, sin agendas ocultas ni exclusiones sospechosas. Fue un acto público, político y simbólico.

El presidente Mulino ha sido claro en su discurso: el país requiere decisiones valientes y consensos amplios. Para eso, necesita hablar con todos los actores. Esta no será la última vez que se reúna con diputados, y no debería serlo. De hecho, actividades como estas deberían institucionalizarse cada tres meses, como parte de una agenda de cooperación permanente entre el Ejecutivo y el Legislativo. Solo así se podrá avanzar en reformas estructurales, modernización del Estado y respuestas reales a los problemas de la ciudadanía.

En lugar de caer en el morbo y la especulación, es momento de madurar el debate público. La política no es una guerra de egos ni un concurso de sospechas. Es el arte de construir acuerdos. Y si esos acuerdos empiezan con un café o un almuerzo, bienvenidos sean.

Porque en tiempos de crisis, es preferible un almuerzo con propósito que un Congreso paralizado. Y el propósito aquí está claro: salvar la Caja del Seguro Social, garantizar el futuro de los panameños y demostrar que la democracia también se sirve a la mesa.

Check Also

José Alejandro Rojas Pardini, negoció con PPC la renovación del Contrato

José Alejandro Rojas Pardini, negoció con PPC la renovación del Contrato

Durante la administración del expresidente Laurentino “Nito” Cortizo (2019-2024), se gestó uno de los actos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.