Expectativa y críticas por almuerzo entre Mulino y diputados que apoyaron reforma a la CSS

Expectativa y críticas por almuerzo entre Mulino y diputados que apoyaron reforma a la CSS

La reunión social convocada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, con los diputados que votaron a favor de la reciente reforma a la Caja del Seguro Social (CSS), ha generado gran expectación y críticas por parte de sectores políticos y de la sociedad civil.

El almuerzo tuvo lugar este sábado en el club campestre El Bramadero, en Penonomé, con acceso restringido y escasa visibilidad para los medios. A pesar de ello, se pudo confirmar la presencia de varios ministros, altos funcionarios del Estado y legisladores.

Asistentes de alto perfil

Entre los participantes estuvieron el contralor general de la República, Anel Bolo Flores, y figuras clave del oficialismo como Shirley Castañeda, Sergio “Chello” Gálvez y Luis Eduardo Camacho, todos del partido Realizando Metas. También asistieron diputados del partido Cambio Democrático, como Manuel Cohen y Orlando Carrasquilla.

Acompañaron al mandatario el ministro de Asuntos del Canal y secretario de Metas, José Ramón Icaza Clément, el asesor presidencial Jorge Ricardo Fábrega y el secretario general de la Contraloría, Ventura Vega.

Un almuerzo «estrictamente social», según Mulino

El propio presidente Mulino confirmó la cita a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde escribió: “Ante tanto revuelo, el almuerzo de mañana es una invitación personal a los 48 diputados que apoyaron con su voto la ley de CSS. No hay más nada y será estrictamente social en un restaurante de Penonomé”.

Críticas por falta de transparencia

La reunión ha sido objeto de críticas por parte de la bancada independiente Vamos, que se negó a participar. En un comunicado, expresaron: “Cualquier reunión debe ser debidamente anunciada con transparencia. El problema no es dialogar, sino cómo y con qué propósito se hace”.

La diputada de Vamos, Alexandra Brenes, también se pronunció, advirtiendo que este tipo de eventos privados pueden generar controversia innecesaria. “Un acto de agradecimiento debe hacerse por los canales oficiales, no en eventos que pueden generar suspicacias”, dijo.

Sociedad civil pide cautela

Desde la sociedad civil, el expresidente de la APEDE, Rubén Castillo, señaló que, si bien el presidente tiene derecho a invitar a quien desee, los diputados deben tener cuidado de no confundir lo social con sus responsabilidades públicas. “Más allá de eso, es un tema circunstancial”, concluyó.

¿Reunión social o política?

Aunque se calificó como un almuerzo social, el contexto y los participantes generan preguntas sobre el verdadero objetivo del encuentro. En un ambiente político marcado por la polémica aprobación de la reforma a la CSS, las formas importan tanto como el fondo.

Check Also

“La mina es de Panamá y de los panameños”: Las palabras firmes del presidente Mulino marcan un nuevo rumbo

“La mina es de Panamá y de los panameños”: Las palabras firmes del presidente Mulino marcan un nuevo rumbo

En una declaración contundente, llena de soberanía, dignidad y patriotismo, el presidente José Raúl Mulino …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.