La empresa SICARELLE HOLDINGS propiedad del Empresario Gallegos Juan Carlos López y protegida por la ex-poderosa funcionaría Nadia del Rio, sigue causando controversias ahora La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó la suspensión de la licitación del Metro de Panamá por 5, 135,916.00, destinada a la contratación de servicios de limpieza para la Línea 2.
La medida responde a una Acción de Reclamo presentada por Sicarelle Holdings, Inc., que señaló inconsistencias en el pliego de cargos.
La Línea 2 del Metro de Panamá, inaugurada el 25 de abril de 2019, es crucial para la movilidad en la ciudad, conectando San Miguelito con Nuevo Tocumen a lo largo de 23 kilómetros.
Desde marzo de 2023, cuenta con una extensión de 2.2 kilómetros que llega hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Con 18 estaciones, 21 trenes y un área de Patios y Talleres, la Línea 2 transporta diariamente un promedio de 155,000 usuarios, recorriendo aproximadamente 8,200 kilómetros cada día laborable.
La licitación suspendida estipulaba la prestación de servicios de limpieza y aseo en todas las estaciones, trenes, talleres y oficinas de la Línea 2. La duración del contrato era de 26 meses, de los cuales 24 eran para la ejecución de los servicios y los 2 restantes para la liquidación final. Mantener la limpieza en estas instalaciones es esencial, no solo para la experiencia de los usuarios, sino también para garantizar condiciones óptimas de seguridad y operación.
El contratista seleccionado debía ejecutar la limpieza en un horario continuo de 24 horas, sin interferir con la operación regular del Metro. Este compromiso es complejo debido a las condiciones operativas de la línea, cuyo horario de funcionamiento es de 5:00 a 23:00 de lunes a viernes, de 5:00 a 22:00 los sábados, y de 7:00 a 22:00 los domingos y festivos.
Además, las labores nocturnas deben considerar los 45 minutos adicionales necesarios antes y después del horario operativo para maniobras de trenes y mantenimiento.
Además, las labores nocturnas deben considerar los 45 minutos adicionales necesarios antes y después del horario operativo para maniobras de trenes y mantenimiento.
La reunión previa y de homologación del pliego de cargos tuvo lugar el 8 de octubre, con la participación de varias empresas interesadas. Durante esta sesión, se plantearon inquietudes, especialmente en torno al precio de referencia y la congruencia de las condiciones del pliego con las realidades del mercado.
La empresa Sicarelle Holdings, Inc. argumentó que el pliego de cargos presentaba inconsistencias que dificultaban una participación equitativa y objetiva.
La empresa Sicarelle Holdings, Inc. argumentó que el pliego de cargos presentaba inconsistencias que dificultaban una participación equitativa y objetiva.
Según sus cálculos, el costo de un trabajador, incluyendo salario mínimo, prestaciones y otros gastos, debería oscilar entre 1,750 y $1,950 mensuales. Compararon estos valores con los establecidos en una licitación similar en 2021, resaltando la inflación acumulada y los incrementos salariales en el período transcurrido.
Según sus cálculos, el costo de un trabajador, incluyendo salario mínimo, prestaciones y otros gastos, debería oscilar entre 1,750 y $1,950 mensuales. Compararon estos valores con los establecidos en una licitación similar en 2021, resaltando la inflación acumulada y los incrementos salariales en el período transcurrido.
En su resolución, la DGCP destacó que la entidad licitante debe garantizar que los pliegos de cargos reflejen de manera precisa los costos reales asociados con la prestación del servicio. Se hizo referencia a la necesidad de considerar factores como salarios, insumos, equipos y costos administrativos al definir el precio de referencia.
Durante la reunión de homologación, varias empresas participantes, incluida Sicarelle Holdings, expresaron preocupaciones sobre la viabilidad del contrato en términos económicos.
Se acordó la necesidad de realizar ajustes en el pliego de cargos para corregir posibles ambigüedades o condiciones desfavorables. La DGCP subrayó que las modificaciones acordadas durante la homologación deben implementarse de manera efectiva y transparente. Además, la entidad ordenó que se adopten medidas correctivas para asegurar que el pliego cumpla con los principios de la contratación pública.
Se acordó la necesidad de realizar ajustes en el pliego de cargos para corregir posibles ambigüedades o condiciones desfavorables. La DGCP subrayó que las modificaciones acordadas durante la homologación deben implementarse de manera efectiva y transparente. Además, la entidad ordenó que se adopten medidas correctivas para asegurar que el pliego cumpla con los principios de la contratación pública.