El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, destacó el avance positivo en las consultas al proyecto de ley 163, que busca reformar la Ley Orgánica de esta institución. Durante el quinto día de audiencias organizado por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Alaín Cedeño, se escucharon propuestas de ciudadanos, técnicos y representantes de la sociedad civil para enriquecer la iniciativa.
Un paso hacia la sostenibilidad
Dino Mon subrayó que la propuesta de ley apunta a garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo y a resolver el déficit acumulado que amenaza las pensiones actuales y futuras. Según el director, la reforma busca asegurar que la juventud cuente con un sistema sólido para sus jubilaciones, además de proteger a los pensionados actuales.
Mon también llamó a la calma ante comentarios que, según él, generan desinformación y desasosiego. Reiteró que la propuesta no es definitiva y que los aspectos sensibles podrán ajustarse en el debate técnico, asegurando que la reforma será inclusiva y representativa de las necesidades de la población.
Participación ciudadana como clave del debate
El presidente de la Comisión de Salud, Alaín Cedeño, informó que durante los cinco días de consultas se han recibido cerca de 100 intervenciones de diversos sectores. Estas incluyen aportes de técnicos, políticos y ciudadanos, lo que asegura un debate enriquecido para cuando la comisión inicie el primer debate formal del proyecto.
Uno de los participantes, el joven Gabriel Burgos, expresó su satisfacción con el proceso, señalando que la participación ciudadana ha sido clave para alcanzar consensos. Según Burgos, la iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre el Ejecutivo, la Asamblea y la ciudadanía para encontrar soluciones que beneficien al país.
Un proyecto para el futuro de Panamá
Dino Mon aseguró que la propuesta es balanceada y busca evitar futuros debates sobre la sostenibilidad de la CSS. Además, se enfoca en la proyección de nuevos empleos y un desarrollo más equitativo para Panamá, garantizando la tranquilidad social.
Por su parte, la Comisión de Salud sigue recibiendo aportes con el objetivo de lograr una ley que cumpla con las expectativas y necesidades de todos los panameños, asegurando un sistema inclusivo y sostenible.