El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, defendió su posición durante la sesión de consultas ciudadanas realizada este miércoles 4 de diciembre, en medio de cuestionamientos sobre la entrega de un informe con sugerencias de modificaciones al proyecto de ley 163. Estas recomendaciones fueron recabadas en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, como parte de las observaciones de la ciudadanía.
Controversia sobre la Entrega del Informe
La situación se tornó tensa cuando la diputada Yarelis Rodríguez afirmó que la Comisión no había recibido el informe mencionado por Mon durante su participación en el programa «Reformas bajo la lupa» de TVN Noticias. Para agravar la confusión, el subdirector de la CSS, Rogelio Gordón, también desconocía si dicho informe había sido entregado formalmente.
En respuesta, Mon admitió que inicialmente asumió que el documento había sido remitido, pero posteriormente se percató de que no se había entregado de manera oficial. No obstante, aseguró que la información fue presentada durante la tarde del martes, aclarando que el informe solo contiene sugerencias, ya que las modificaciones legales corresponden exclusivamente a los diputados.
Postura de Dino Mon
Durante su intervención, Mon enfatizó:
- Imparcialidad: Afirmó no tener conflictos de interés y subrayó que su gestión busca garantizar transparencia y celeridad, especialmente en temas sensibles como la adquisición de medicamentos.
- «Superpoderes del Director»: Rechazó las críticas sobre presuntos excesos de autoridad en la propuesta de reformas.
- Edad de Jubilación: Reconoció que aumentar la edad de jubilación es un tema difícil de evitar, dado el impacto financiero que representaría para el gobierno.
Mon instó a los diputados a permitir que la CSS intervenga cada vez que se presenten datos imprecisos durante el debate, en línea con la metodología de discusión acordada.
Responsabilidad de los Diputados
Mon recordó que, aunque las sugerencias pueden ser presentadas por cualquier ciudadano o entidad, la facultad de proponer modificaciones al proyecto de ley recae exclusivamente en los diputados. Esto refuerza la importancia del rol legislativo en un tema tan sensible para el país.
Reflexión Final
Las reformas a la CSS continúan siendo un tema de intenso debate en Panamá. La controversia sobre el informe de modificaciones resalta la necesidad de mayor claridad en la comunicación y coordinación entre la CSS y la Asamblea Nacional. En este contexto, la población espera que el diálogo se enfoque en soluciones concretas que fortalezcan el sistema de seguridad social y beneficien a todos los panameños.