El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se dispone a realizar un viaje histórico a Montevideo, Uruguay, este jueves 5 de diciembre. El motivo: formalizar el ingreso de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado durante la 65ª Cumbre de Presidentes del Mercosur, programada para el viernes 6 de diciembre.
Esta adhesión representa un hito significativo en la política exterior y económica panameña. Como Estado Asociado, Panamá podrá:
- Participar activamente en las decisiones del bloque
- Mantener flexibilidad para establecer acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países y regiones
- Maximizar beneficios comerciales, logísticos y productivos
Para el Mercosur, la inclusión de Panamá aporta ventajas estratégicas:
- Conexiones financieras robustas
- Infraestructura logística avanzada
- Acceso al Canal de Panamá, una ruta clave para el comercio mundial
El Mercosur actualmente está compuesto por:
Estados Miembros:
- Argentina
- Brasil
- Paraguay
- Uruguay
- Bolivia
Estados Asociados:
- Colombia
- Chile
- Ecuador
- Guyana
- Perú
- Surinam
- Panamá (próximamente)
Este bloque comercial representa una fuerza económica significativa:
- Población: Más de 271 millones de habitantes
- PIB combinado: 4.6 trillones de dólares
Debido a la importancia de este viaje, el presidente Mulino no realizará su habitual conferencia de prensa semanal, subrayando la relevancia de este evento para la agenda internacional de Panamá.