Presidente Mulino instala el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores para fortalecer la política exterior

Presidente Mulino instala el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores para fortalecer la política exterior

El presidente de la República, José Raúl Mulino, presidió este martes la reunión inaugural del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, un órgano consultivo en temas de política exterior y relaciones internacionales adscrito a la Cancillería de la República.

La sesión tuvo lugar en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, con la participación del canciller Javier Martínez-Acha y reconocidas figuras que integran el Consejo:

  • Carlos Cordero
  • Aníbal Galindo
  • Enrique Illueca
  • Héctor Infante
  • Carlos Moreno
  • Mireya Moscoso (expresidenta de la República)
  • Dovi Eisenmann Salzer
  • Omar Jaén Suárez
  • Jorge Vallarino
  • Alberto Alemán Zubieta

Funciones del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores

Este órgano asesorará al Gobierno Central en:

  • Derecho internacional y política exterior.
  • Coordinación y planificación de la política exterior del Estado.
  • Adopción de Tratados y Acuerdos Internacionales.
  • Evaluación y negociación de nuevos instrumentos internacionales.

Temas abordados en la reunión

1. Incorporación de Panamá al Mercosur
El presidente Mulino destacó la reciente inclusión de Panamá como Estado Asociado al Mercosur, lo cual abre nuevas oportunidades para la proyección internacional del país. Además, recalcó que esta adhesión representa un paso clave para lograr la salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

Mulino subrayó la importancia del respaldo del Gobierno de Francia, aliado estratégico en esta causa, y anticipó que la visita del presidente francés Emmanuel Macron en 2025 será determinante para alcanzar este objetivo.

2. Discriminación contra la flota mercante panameña
Los miembros del Consejo enfatizaron la necesidad de adoptar medidas firmes frente a las políticas de la Unión Europea que afectan a flotas mercantes registradas en países con registros abiertos, como Panamá.

3. Política migratoria y situación del Darién
El Consejo evaluó los posibles impactos del cambio de gobierno en Estados Unidos sobre la política migratoria y su efecto en la reducción del flujo irregular de migrantes a través de la selva del Darién.

4. Proyectos estratégicos internacionales
Entre los temas adicionales discutidos se destacan:

  • La posibilidad de una interconexión eléctrica con Colombia.
  • Nuevos acercamientos diplomáticos con países del Medio Oriente.
  • La relación con la República Popular China.
  • Los beneficios de la incorporación de Panamá en la cadena de comercialización de semiconductores, un sector de creciente relevancia global.

Un paso clave para la política exterior panameña

La instalación del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores marca un esfuerzo por consolidar la política internacional de Panamá, enfrentar desafíos globales y posicionar al país como un actor clave en la región y el mundo.

Check Also

Mulino le dice a Trump que el Canal es Panameño

Mulino le dice a Trump que el Canal es Panameño

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, emitió un firme comunicado rechazando …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com