Panamá y Uruguay fortalecen lazos con enfoque comercial, educativo y agrícola

Panamá y Uruguay fortalecen lazos con enfoque comercial, educativo y agrícola

Panamá y Uruguay iniciaron una nueva etapa de cooperación diplomática, comercial y técnica este lunes 7 de abril, con la visita oficial del presidente uruguayo Yamandú Orsi al Palacio de Las Garzas, donde fue recibido por su homólogo panameño José Raúl Mulino.

Este histórico encuentro, el primero de un mandatario uruguayo a Panamá en 16 años, se celebra en el marco del 120 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, y marca un paso firme hacia una integración más estrecha, especialmente tras la adhesión de Panamá como Estado asociado al Mercosur en diciembre de 2024.

Integración regional y oportunidades comerciales

Durante el encuentro, ambos mandatarios coincidieron en que la integración regional y el multilateralismo son herramientas clave para enfrentar desafíos comunes. Asimismo, expresaron su intención de dinamizar las inversiones bilaterales, aprovechando la robusta plataforma logística panameña —Canal, megapuertos, Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico— y la fortaleza agroindustrial de Uruguay, especialmente en carne, arroz y lácteos.

“Comenzamos una etapa de relaciones importantes con Uruguay que nos llevará a muchos puertos de encuentro positivos”, expresó Mulino.

Orsi, por su parte, destacó a Panamá como “un socio y amigo al que hay que prestarle atención” desde su incorporación al Mercosur.

Cooperación educativa y formación técnica

Uno de los puntos más destacados del diálogo fue la voluntad de Panamá de colaborar con el programa CEIBAL de Uruguay, referente en educación digital. Además, Mulino agradeció las becas otorgadas a cadetes panameños, que han reforzado la formación táctica de las fuerzas de seguridad.

Ambos líderes manifestaron su interés por seguir profundizando la cooperación educativa y técnica, con vistas al 56° periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, que se celebrará en Panamá en 2026 como parte de los actos conmemorativos del Bicentenario del Congreso Anfictiónico.

Tecnología y agricultura: nuevos horizontes

La visita de Orsi incluyó también a productores de arroz uruguayos, con quienes se exploraron vías de cooperación técnica para aumentar la productividad agrícola en Panamá. Mientras los arroceros panameños cosechan 97 quintales por hectárea, en Uruguay el rendimiento alcanza los 200 quintales.

“Me alegra que hayan venido productores de arroz; somos deficitarios y ustedes son muy grandes en el agro”, señaló Mulino, quien también valoró las posibilidades logísticas para la exportación de carne uruguaya desde Panamá hacia mercados regionales.

Finalmente, Orsi destacó que esta nueva etapa va más allá de la agricultura: “Hoy, ambos países también comparten el interés por la producción tecnológica, un campo que antes les era ajeno”.

Check Also

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia "Cofradía" de Corrupción en la Asamblea Nacional

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia «Cofradía» de Corrupción en la Asamblea Nacional

En un escenario marcado por la controversia y la defensa de la transparencia, el Contralor General de Panamá, Anel Flores, ha reafirmado la continuidad del pago mediante cheques en la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.