Panamá y EE.UU. negociarán compensación por paso de buques militares por el Canal

Panamá y EE.UU. negociarán compensación por paso de buques militares por el Canal

Panamá y Estados Unidos firmaron recientemente una declaratoria conjunta con el objetivo de buscar un mecanismo de compensación económica por el tránsito de buques de guerra estadounidenses a través del Canal de Panamá. Este acuerdo fue sellado durante la visita oficial del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y en el marco de conversaciones enfocadas en cooperación bilateral y seguridad canalera.

No se afectarán aportes al Estado ni utilidad neta

El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, explicó que los buques militares estadounidenses representan entre el 50% y 70% del total de naves de guerra que cruzan la vía interoceánica. A pesar de esa proporción, el impacto económico directo de estos tránsitos oscila entre 3 y 10 millones de dólares anuales, una cifra que, según Icaza, no afecta ni la utilidad neta del Canal ni los aportes que este realiza al Estado panameño.

“El objetivo es lograr una compensación razonable, como se ha hecho en el pasado. Ellos cruzan sus buques, eso tiene un costo, y por otro lado buscamos compensarlo con servicios que también representan un valor”, señaló el ministro.

Sin mecanismo definido, pero con referentes existentes

Aunque aún no se ha definido el mecanismo específico de compensación, el Ministerio de Seguridad de Panamá (Minseg) y el Departamento de Defensa de EE.UU. trabajarán de forma conjunta para establecerlo. Icaza mencionó que ya existen referentes previos, como los acuerdos en materia de seguridad con el Minseg, o colaboraciones en ingeniería con el cuerpo de la Armada estadounidense.

Uno de los modelos existentes contempla que, aunque ciertos buques del Ministerio de Seguridad panameño no paguen el tránsito, sí aportan en labores de seguridad a lo largo de la ruta canalera, lo que a su vez compensa el costo económico de su paso.

Cooperación en áreas clave: seguridad, ciberseguridad y sostenibilidad

El ministro Icaza también subrayó que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) requiere servicios fundamentales en temas de seguridad física, ciberseguridad y sostenibilidad ambiental, por lo que una posible compensación también podría incluir aportes en estas áreas.

Icaza calificó como positivas las conversaciones sostenidas con el gobierno estadounidense y resaltó que la colaboración busca reforzar no solo los aspectos económicos, sino también estratégicos, en beneficio de ambas naciones.

Check Also

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia "Cofradía" de Corrupción en la Asamblea Nacional

Contralor Anel Flores Mantiene Pago por Cheque y Denuncia «Cofradía» de Corrupción en la Asamblea Nacional

En un escenario marcado por la controversia y la defensa de la transparencia, el Contralor General de Panamá, Anel Flores, ha reafirmado la continuidad del pago mediante cheques en la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.