Autoridades panameñas avanzan en la coordinación del ejercicio que busca crear una cultura de prevención ante desastres y pretende movilizar al 2.5% de la población nacional.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastre (GIRD) continúan los preparativos para el II Simulacro Nacional de Evacuación, programado para el 13 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres.
Durante la reciente reunión interinstitucional, liderada por Blanca Gómez, asesora técnica del GIRD, y Omar Smith Gallardo, director general de Sinaproc, se abordaron aspectos fundamentales como los planes de evacuación, estrategias de capacitación y comunicación para garantizar el éxito del ejercicio.
«Todos los participantes, instituciones, empresa privada, escuelas y sociedad civil, deben tener conocimientos sobre cómo enfrentar una emergencia», enfatizó Reyes Jiménez, director de la Academia de Protección Civil, durante la presentación de la metodología de enseñanza-aprendizaje que se implementará.
La campaña de comunicación incluirá volanteo masivo, difusión continua en plataformas digitales y vocerías en medios tradicionales para amplificar los mensajes preventivos. Para este año, las autoridades han establecido como meta movilizar al 2.5% de la población en instalaciones públicas y privadas de todo el país.
Representantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá también participaron en la reunión, presentando información sobre el Sistema de Comando de Incidentes (ICS), orientado a integrar recursos humanos, médicos y de infraestructura para la atención eficiente de emergencias.
El ciclo de reuniones de organización y planificación continuará mensualmente hasta la fecha del simulacro, como parte de los esfuerzos del gobierno para fortalecer la capacidad nacional de respuesta ante desastres, en línea con el Decreto Ejecutivo N°251 de agosto de 2021, que estableció la Secretaría Técnica del GIRD.