El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, condenó enérgicamente el uso de la obra del Hospital del Niño como «barricada para la violencia» en las protestas del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).
En su cuenta de X (Twitter), Mulino expresó su rechazo:
«Es una obra pública, pagada con recursos panameños para los niños y no para el uso de organizaciones político-sindicales. Espero que les caiga todo el peso de la ley y actúe el Ministerio Público».
También exigió a la empresa ACCIONA retomar la construcción del hospital, calificando la situación como «intolerable».
Enfrentamientos y caos en la capital
- En la Avenida Balboa, trabajadores de la construcción ingresaron al edificio en construcción del Hospital del Niño y lanzaron objetos y materiales de construcción contra los agentes de control de multitudes.
- Al menos nueve policías resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, según confirmó el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández.
- Un agente fue impactado por un objeto contundente lanzado desde el edificio, agravando la tensión en la zona.
Afectaciones en el sistema de salud y movilidad
- Pacientes del Hospital del Niño no pudieron llegar a sus citas, las cuales serán reprogramadas.
- Tráfico colapsado y desvíos en múltiples puntos de la ciudad.
- Cierre temporal de la estación Santo Tomás del Metro de Panamá y desvíos en rutas de MiBus.
Protestas contra reformas a la CSS
El Suntracs mantiene su postura en contra del proyecto de ley 163, que recoge reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), y ha anunciado más protestas en la Asamblea Nacional.
¿Se intensificarán las protestas? ¿Cómo responderá el gobierno?