El presidente de la República, José Raúl Mulino, aseguró que no dudará en vetar la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) si no cumple con los intereses del país.
El debate legislativo y la postura del Ejecutivo
Aunque la Asamblea Nacional aprobó esta semana el tercer bloque de reformas, el mandatario enfatizó que aún queda un largo camino por recorrer y que en el segundo debate luchará por una legislación que beneficie realmente a la población.
“Nadie ha impuesto nada… la Asamblea puede haber escrito el Himno Nacional en primer debate y nosotros pelearemos en el segundo debate para plantear la ley que más convenga al país”, afirmó Mulino.
El presidente también destacó la necesidad de sacar el proyecto del «claustro de la Comisión de Trabajo y Salud», promoviendo una discusión más abierta sobre la reforma.
El debate sobre la edad de jubilación
Uno de los puntos más polémicos del proyecto de ley es la posible modificación de la edad de jubilación, la cual no fue alterada en la primera fase de la reforma.
El director de la CSS, Dino Mon, ha insistido en que se debe aumentar la edad de jubilación para garantizar la sostenibilidad del sistema. Según Mon, este cambio es una tendencia mundial debido al aumento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad.
“No importa que se haga de manera gradual, ya es necesario el aumento”, afirmó Mon.
La Asamblea Nacional y el posible veto presidencial
El diputado Alaín Cedeño, miembro de la Comisión de Salud, reconoció que el presidente Mulino tiene la potestad de vetar la ley, aunque aclaró que la Asamblea podría aprobarla por insistencia si así lo decide la mayoría de los diputados.
“Esperamos que salga la ley que al país le sirva para seguir con una seguridad social para todos los panameños”, indicó el diputado.
El debate sobre las reformas a la CSS continúa generando polémica y la decisión final sobre los cambios en el sistema de seguridad social dependerá del balance entre el Ejecutivo, la Asamblea y el sentir ciudadano.