La ministra de Educación, Lucy Molinar, reafirmó este martes 1 de abril que el Gobierno hará cumplir la ley y aplicará descuentos salariales a los docentes que participen en el paro nacional de 48 horas, convocado para el 3 y 4 de abril, con posibilidad de extenderse de manera indefinida.
Molinar enfatizó que, si bien respeta el derecho a la protesta, la educación de los estudiantes debe ser prioridad. “El derecho de todo el mundo de estar a favor o en contra es respetado, pero el derecho a la educación de los que menos pueden no puede estar en cuestionamiento”, aseguró.
Posición firme del Gobierno
Desde el inicio de su administración, el presidente José Raúl Mulino ha sido claro en su postura respecto a las huelgas en el sector público, advirtiendo que “el que no trabaja, no cobra”.
En ese sentido, la ministra aseguró que la Contraloría General de la República ha enviado reportes y no habrá margen para excepciones: “No hay posibilidad de que no se cumpla la norma. El proceso de descuentos está y se reflejará en algunas quincenas”.
Motivos del paro y llamado a los padres de familia
Los docentes han manifestado su rechazo a la reciente sanción de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), y exigen su derogación. Sin embargo, Molinar cuestionó la intención de los gremios, señalando que ya han anunciado hasta ocho razones distintas para justificar interrupciones en el año escolar.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que envíen a sus hijos a clases y destacó que ha mantenido múltiples reuniones con los gremios docentes, por lo que conocen la postura del Ministerio.
“Tenemos que hacer cumplir la norma, y el derecho a la educación está primero”, concluyó la ministra, insistiendo en que la protesta es promovida por un pequeño grupo dentro del sector educativo.