Desde su nombramiento como director de Pandeportes, Miguel Ordóñez ha impulsado una transformación integral en la entidad, posicionando al deporte panameño como un motor de desarrollo social y profesional. Con un enfoque estratégico en transparencia, descentralización e infraestructura, su gestión busca marcar un hito en el deporte nacional, proyectando un 2025 lleno de logros y crecimiento.
Un presupuesto histórico para el deporte panameño
Uno de los hitos más destacados bajo el liderazgo de Ordóñez ha sido la asignación de un presupuesto récord de 210 millones de dólares para 2024, del cual más del 70% estará destinado a inversiones específicas para federaciones, atletas y proyectos de infraestructura. Este enfoque asegura que tanto las comunidades rurales como las zonas urbanas cuenten con las herramientas necesarias para el desarrollo deportivo.
Descentralización e inclusión: pilares de su gestión
Ordóñez ha dado prioridad a la descentralización, llevando programas deportivos a sectores rurales y provincias que históricamente habían sido desatendidos. Este esfuerzo no solo fortalece el acceso al deporte, sino que también fomenta la inclusión y la equidad en el país. Además, su gestión ha estrechado relaciones con federaciones deportivas, ofreciendo recursos y apoyo para descubrir y desarrollar talento desde las bases.
Proyección internacional y vínculos estratégicos
La participación de Panamá en eventos de gran magnitud, como los Juegos Olímpicos de París 2024, ha sido una oportunidad para Miguel Ordóñez de establecer acuerdos de cooperación internacional. Estos lazos incluyen becas de capacitación, intercambios y respaldo para atletas, garantizando que Panamá esté preparada para destacar en competencias de élite.
Ordóñez ha prometido que 2025 será un año histórico para el deporte panameño, marcando un antes y un después en competencias internacionales.
Un líder que también compite
En un hecho inédito, el director de Pandeportes ha anunciado su participación en un torneo internacional de golf en 2025, convirtiéndose en el primer líder de la entidad en competir activamente. Esta decisión refleja su compromiso tanto como administrador como deportista, generando una conexión cercana y empática con los atletas que representa.
Infraestructura deportiva de primer nivel
La modernización de instalaciones deportivas en todo Panamá ha sido otro de los ejes fundamentales de su gestión. Desde gimnasios hasta estadios y pistas de entrenamiento, la mejora en infraestructura busca posicionar a Panamá como sede de eventos internacionales y garantizar espacios de calidad tanto para atletas de élite como aficionados.
Un legado para el futuro del deporte en Panamá
Miguel Ordóñez no solo aspira a llenar el medallero, sino a dejar un legado que inspire a generaciones futuras a encontrar en el deporte un camino hacia el éxito y el bienestar. A través de iniciativas educativas, programas de formación y el respaldo a nuevas disciplinas, su visión apunta a convertir a Panamá en un referente regional en la promoción de una cultura deportiva integral.
El liderazgo de Ordóñez está trazando un camino que, sin duda, llevará a Panamá a convertirse en un orgullo deportivo internacional.