Las mesas de diálogo destinadas a definir una propuesta para la estabilización de la Caja de Seguro Social (CSS) entran en una nueva fase, centrada en la homologación de las propuestas sobre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y el sistema de salud. Este proceso es crucial para enfrentar la crisis que afecta a la institución.
Homologación de propuestas
Desde hoy, las propuestas presentadas en las mesas de IVM y salud serán homologadas. Francisco Bustamante, asesor del despacho superior de la CSS, explicó que este proceso permitirá reunir las propuestas viables en un documento unificado. Las propuestas serán comparadas en una matriz general, destacando las similitudes y puntos de acuerdo. En caso de disensos, se evaluará la posibilidad de adaptación.
Para la próxima semana, se espera que se definan los consensos y disensos, con el objetivo de construir una propuesta final que será enviada a la Asamblea Nacional el 6 de noviembre.
Desafío de construir consensos
El presidente José Raúl Mulino destacó que las mesas de diálogo han avanzado, permitiendo que todas las partes expresen sus posiciones. Sin embargo, subrayó que el principal reto es alcanzar un consenso mínimo para una solución integral que beneficie a la CSS.
Llamado de la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) instó al Gobierno a evaluar cuidadosamente todas las propuestas y evitar decisiones apresuradas o populistas. El gremio resaltó la importancia de priorizar los intereses colectivos y buscar soluciones que garanticen el futuro de la CSS como un pacto social fundamental para el país.
La CCIAP enfatizó que es necesario comunicar con claridad cómo se realizará el análisis de las propuestas y cuál será el curso de acción, para generar confianza y asegurar que los cambios, aunque difíciles, sean parte de la solución.
En este contexto, el gremio hizo un llamado a la responsabilidad colectiva, exhortando a todos los sectores, incluyendo al gobierno, gremios, sindicatos, el sector privado y la ciudadanía, a poner los intereses de Panamá por encima de los intereses individuales o políticos.