Este 10 de marzo, más de 900 mil estudiantes y 50 mil docentes iniciaron el año escolar 2025 en Panamá, dando paso a un nuevo ciclo educativo con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizar una educación de calidad en todo el país.
El retorno a las aulas estuvo acompañado de actos cívicos en las 16 regiones escolares, donde se reflejó el compromiso de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo.
Inauguración de un esperado instituto en Veraguas
La ministra de Educación, Lucy Molinar, encabezó los actos protocolares en el Instituto Profesional y Técnico Miguel Alba, en la provincia de Veraguas, un centro educativo que tras diez años de espera finalmente abrió sus puertas.
«Este Instituto se convertirá en el mejor IPT del país y, próximamente, en un Instituto Superior Técnico», afirmó la ministra, quien también anunció una inversión de 10 millones de dólares en equipamiento para fortalecer la infraestructura del plantel.
Compromiso con la mejora continua del sistema educativo
Durante su intervención, Molinar destacó la importancia de la planificación y la calidad en la construcción de infraestructuras educativas.
«No podemos pretender cubrir 3,102 escuelas en nueve meses, eso es técnicamente imposible porque sacrificamos calidad cuando nos lanzamos a hacer obras a lo loco. Vamos a ir al ritmo que corresponde para garantizar la calidad que exigimos», enfatizó.
Además, aseguró que el proceso de mejora en la educación no se limita a la inauguración de nuevos planteles, sino que es un trabajo constante.
«Hoy no termina nada, este trabajo tiene que continuar todo el año. Las escuelas estarán listas cuando deban estarlo, y nuestro deber es seguir trabajando sin descanso», subrayó la ministra.
Un compromiso respaldado por el Gobierno
En representación del presidente de la República, José Raúl Mulino, la ministra reafirmó el compromiso del gobierno con la educación:
«Vamos a mejorar el sistema educativo como nuestra juventud lo merece, porque es su derecho y para nosotros es una prioridad», concluyó.
Con la apertura de alrededor de 3,000 centros escolares, el Ministerio de Educación busca fortalecer el sistema mediante Redes Educativas, estrategias de aprendizaje innovadoras y el impulso de la formación técnica y profesional para garantizar mejores oportunidades a los jóvenes panameños.