El nuevo ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, ha solicitado formalmente al Contralor General de la República, Gerardo Solís, la realización de auditorías exhaustivas en todas las áreas del Ministerio de Ambiente. Esta iniciativa busca obtener una radiografía completa de las finanzas y operaciones del ministerio.
La solicitud de Navarro incluye auditorías a la sede principal, oficinas regionales, parques nacionales y sus sedes, proyectos, flotas vehiculares, personal, fideicomisos e inventario de bienes patrimoniales. En una carta compartida en redes sociales, el ministro detalló la amplitud y profundidad de la auditoría propuesta.
Objetivos de la auditoría
El objetivo principal es evaluar las finanzas del ministerio, incluyendo ingresos, gastos y deudas actuales a proveedores. Además, se examinarán la estructura y condiciones físicas de todas las instalaciones, así como la planilla, la estructura salarial y el cumplimiento de normativas laborales.
En cuanto a los proyectos, la auditoría revisará las contrataciones, la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de metas y objetivos. También se incluirá un análisis de los memorandos de entendimiento con Minera Panamá, los pagos recibidos y el uso de fondos.
Estudios de impacto ambiental
Uno de los aspectos clave de la auditoría será la revisión del cumplimiento de procedimientos y normativas en las aprobaciones de estudios de impacto ambiental durante los últimos 10 años. Esta evaluación es crucial para garantizar que las decisiones tomadas en el pasado cumplan con los estándares legales y ambientales vigentes.
Auditoría a Conades
La auditoría también se extenderá al Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades), su unidad coordinadora y ejecutora de programas, y cada uno de sus proyectos, conforme a la Ley 8 de 2015 y el Decreto Ejecutivo N°. 588 de 2020.
Navarro enfatizó la importancia de esta auditoría para obtener un informe detallado que verifique los aspectos físicos y financieros de la administración del ministerio. «Esta auditoría es esencial para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos naturales y ambientales del país», concluyó Navarro.