El Tribunal Electoral (TE) de Panamá instaló este jueves 13 de marzo de 2025 la octava Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), con el propósito de revisar y actualizar la legislación electoral que regirá en los comicios de 2029.
Un proceso de mejora continua
Durante el acto, realizado en el auditorio institucional del TE, el magistrado presidente Narciso J. Arellano Moreno destacó que la CNRE involucra a todos los actores políticos y permite un proceso de consulta antes de que las reformas sean presentadas a la Asamblea Nacional.
“Este mecanismo de más de 30 años nos ha facilitado mejorar progresivamente la legislación electoral, permitiendo proponer a la Asamblea Nacional un proyecto de ley consensuado”, señaló Arellano Moreno.
Junto a él, participaron los magistrados Luis A. Guerra Morales y Alfredo Juncá Wendehake, así como diversas figuras del ámbito electoral, político y académico.
Principales objetivos de la CNRE
El artículo 142 de la Constitución establece que el Tribunal Electoral debe garantizar la libertad, honradez y eficacia del sufragio popular. Para ello, la CNRE busca:
- Identificar vacíos y deficiencias en la legislación actual.
- Fortalecer la transparencia y credibilidad del proceso electoral.
- Escuchar a todos los sectores involucrados en la democracia panameña.
El acto también contó con la participación del fiscal general electoral, Dilio Arcia, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, y representantes de partidos políticos, candidatos por libre postulación y sociedad civil.
El evento incluyó una conferencia del Dr. Daniel Zovatto, experto en democracia y procesos electorales, titulada: “Los desafíos y oportunidades de una reforma electoral en perspectiva comparada latinoamericana”.
Con esta iniciativa, el Tribunal Electoral reafirma su compromiso con fortalecer el sistema electoral panameño, promoviendo elecciones más justas, transparentes y eficientes.