El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, aclaró este viernes que la transacción de Panama Ports Company al consorcio estadounidense BlackRock no tiene relación con el Canal de Panamá ni con las concesiones portuarias existentes.
Auditoría pendiente condiciona la venta
Durante la conferencia de prensa semanal, Orillac explicó que la venta no podrá concretarse hasta que concluya la auditoría en curso. «Todos aspiramos a mejores beneficios para el país y es parte de lo que vamos a analizar en su momento», señaló el ministro, destacando que el presidente José Raúl Mulino tiene como prioridad que esta concesión genere mayores beneficios para Panamá.
El funcionario también mencionó que existe un proceso de inconstitucionalidad presentado por un abogado ante la Corte Suprema de Justicia que sigue pendiente de resolución, lo que añade otro factor a considerar antes de que se complete la transacción.
Gobierno evaluará detalles de la transacción
El Ministerio de la Presidencia enfatizó la importancia de comprender todos los pormenores de esta operación comercial entre la empresa concesionaria y BlackRock, para asegurar que los intereses nacionales queden debidamente protegidos.
La postura del gobierno refleja cautela ante esta importante transacción en el sector portuario panameño, uno de los pilares de la economía nacional por su vínculo con el comercio marítimo internacional y el Canal de Panamá.
Las autoridades han subrayado que continuarán monitoreando el proceso mientras se completan los trámites legales y administrativos pendientes.