El Primer Revés del Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto: La Molestia del Ministro Chapman

El Primer Revés del Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto: La Molestia del Ministro Chapman

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional ha aprobado modificaciones significativas al proyecto de ley 9 presentado por el Órgano Ejecutivo, marcando el primer revés para la administración del presidente Raúl Mulino en materia presupuestaria.

Con nueve votos a favor, la Comisión decidió reformar la propuesta original que buscaba aumentar el monto de los traslados de partida de diversas instituciones y restablecer al Ministerio de la Presidencia la autorización para los viáticos de funcionarios al exterior del país.

Entre los cambios más notables se encuentran:

  1. Reducción de viáticos al exterior: Los montos máximos diarios para viajes oficiales se redujeron en $100 para todas las categorías geográficas.
  2. Traslados de partidas: Se estableció que los traslados de $200,000 o más deberán ser aprobados por la Comisión de Presupuesto, en lugar de los $5 millones propuestos inicialmente por el Ejecutivo.
  3. Emergencias nacionales: Se redujo el monto que el Ejecutivo puede trasladar en casos de emergencia de $10 millones a $1 millón.
  4. Plazos de pago: Se acortó el plazo para realizar pagos a proveedores de 60 a 30 días hábiles.

Estas modificaciones no fueron bien recibidas por el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien expresó su descontento durante la sesión. Chapman argumentó que no se proporcionaron justificaciones claras para los cambios y que su presentación detallada no fue tomada en cuenta.

La decisión de la Comisión ha generado debate entre legisladores y miembros de la sociedad civil. Algunos ven estas modificaciones como un paso necesario para mantener el equilibrio de poderes, mientras que otros argumentan que podrían limitar la capacidad del Ejecutivo para responder eficientemente a las necesidades del país.

Este desarrollo marca un momento crucial en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y podría sentar un precedente para futuras negociaciones presupuestarias.

Check Also

Investigan la muerte del empresario español Constantino Salceda en el hotel Bristol de Panamá

Investigan la muerte del empresario español Constantino Salceda en el hotel Bristol de Panamá

Las autoridades panameñas investigan el fallecimiento de Constantino Salceda Rodríguez, un empresario gallego de 65 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com