Debate sobre reformas a la CSS se reanuda sin mesas tripartitas

Debate sobre reformas a la CSS se reanuda sin mesas tripartitas

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional retomará este lunes el debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), marcando un nuevo capítulo en la búsqueda de soluciones para el sistema de seguridad social panameño. Esta nueva etapa se caracteriza por la eliminación de las mesas tripartitas y las consultas ciudadanas, en un esfuerzo por agilizar el proceso legislativo.

Los diputados se enfrentarán a la tarea de analizar propuestas que modifican más del 80% de los artículos originalmente planteados en el proyecto de ley. Entre los temas más candentes se encuentran el manejo de las reservas institucionales y cómo fortalecer el carácter público de la CSS.

Puntos de controversia

La propuesta del Ejecutivo de aumentar en tres años la edad de jubilación ha generado resistencia, especialmente de la bancada del partido oficialista Realizando Metas (RM). Como contrapropuesta, RM sugirió en diciembre establecer un impuesto a las transacciones bancarias, idea que fue duramente criticada por representantes del Gobierno.

Otro punto crucial es el aumento de tres puntos porcentuales en las contribuciones de los empleadores al Fondo de Jubilación. Sin embargo, existe incertidumbre sobre si estas medidas serán suficientes para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema o si solo representarán un parche temporal.

Contexto y urgencia de las reformas

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, ha enfatizado la necesidad urgente de estas reformas. Según proyecciones, para el 2025, los pensionados podrían no recibir la totalidad de sus pensiones si no se implementan cambios. La situación se agravaría para 2029, cuando se estima que solo se podría pagar menos de la mitad de las pensiones actuales.

Propuestas y consideraciones

El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo incluye medidas como:

  • No afectar a los cotizantes a quienes les falten siete años o menos para jubilarse.
  • Introducir un nuevo régimen para quienes les falte más de 7 años para pensionarse.
  • Establecer una pensión básica universal no contributiva, inicialmente de $144.00 mensuales para personas mayores de 65 años.

Desafíos por delante

La Comisión de Salud ha expresado su intención de aprobar la ley antes de que finalice enero, pero aún deben considerar las recomendaciones de la Dirección General de la CSS. Los legisladores se enfrentan al reto de encontrar un equilibrio entre las diversas propuestas, evaluando su impacto tanto en la sostenibilidad financiera de la institución como en el bienestar de los asegurados.

El debate que se inicia este lunes será crucial para el futuro del sistema de seguridad social panameño. La eliminación de las mesas tripartitas busca acelerar el proceso, pero también plantea interrogantes sobre la inclusión de todas las voces en esta importante reforma.

Check Also

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, será parte de la delegación panameña …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com