La Contraloría General de la República y la Autoridad Nacional de Descentralización han iniciado una colaboración estratégica para asegurar la correcta utilización de los fondos de descentralización. Esta iniciativa promete fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en los gobiernos locales de Panamá.
Anel «Bolo» Flores, contralor ratificado, ha puesto a disposición de la Autoridad Nacional de Descentralización equipos especializados en fiscalización y auditoría forense. Este movimiento busca acelerar la investigación sobre el uso de fondos durante la administración anterior.
Por su parte, Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, ha informado que ya se han enviado más de 700 solicitudes de rendición de cuentas a juntas comunales. Aunque la respuesta inicial ha sido lenta, con solo 38 informes recibidos hasta ahora, se espera que este número aumente significativamente antes del plazo de octubre.
El contralor Flores ha sido enfático en señalar que cualquier hallazgo de irregularidades será remitido al Ministerio Público. Además, ha recordado que la retención o eliminación de información constituye un delito, instando a las exautoridades a cooperar plenamente con la investigación.
En un paso hacia adelante, Méndez anunció que se está trabajando en la reglamentación de la Ley 37, que regula las transferencias de fondos. Esta nueva normativa promete introducir mecanismos de fiscalización más eficaces y promover una mayor participación ciudadana en el proceso.
ara socializar estos cambios, se planea un foro en octubre que reunirá a 1,500 autoridades locales. Además, se ha anunciado el cierre del subprograma de interés social, que se utilizaba para transferir fondos, en un esfuerzo por mejorar la transparencia.
Esta colaboración entre la Contraloría y la Autoridad de Descentralización marca un paso importante hacia una gestión más transparente y eficiente de los recursos públicos en Panamá, prometiendo un futuro de mayor responsabilidad y desarrollo para las comunidades locales.