En la reciente primera reunión de transición en la Contraloría General de la República, el contralor saliente, Gerardo Solís, ofreció detalles sobre las iniciativas y controles que se han implementado para garantizar la correcta administración de los recursos públicos.
Uno de los puntos destacados por Solís fue la creación de una Unidad de Análisis de Costos dentro de la Contraloría. Esta unidad, compuesta por un equipo especializado en presupuestos de obras, utiliza un sistema informático actualizado semestralmente para asegurar que los montos destinados a las obras del Estado sean precisos y correspondan a las necesidades reales. Según Solís, esta medida es fundamental para prevenir sobrecostos y garantizar la eficiencia en la inversión pública.
El contralor también se refirió a la cuestión de los auxilios económicos, un tema que ha suscitado controversia desde mayo de 2023. Solís aclaró que durante la última campaña política se intentó utilizar este tema para desprestigiar a los estudiantes. Aseguró que la Contraloría no mantiene documentación sobre los beneficiarios de estos auxilios, sino que su rol se limita a verificar la tramitación de los recursos.
En relación con los fondos de descentralización, Solís explicó que la Contraloría examina el proceso administrativo correspondiente antes de realizar cualquier desembolso a las juntas comunales. Una vez que el dinero ha sido utilizado, las juntas comunales deben presentar una rendición de cuentas, asegurando así la transparencia y correcta gestión de los recursos.
Con estas acciones, la Contraloría General de la República continúa avanzando en su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los fondos públicos, asegurando que los recursos sean utilizados de manera adecuada y en beneficio de la comunidad.