Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino: Resumen de los temas destacados

Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino: Resumen de los temas destacados

En su conferencia de prensa semanal, realizada el 19 de diciembre de 2024 en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, el presidente José Raúl Mulino abordó diversos temas de interés nacional, destacando avances en transporte, infraestructura, justicia tributaria y problemas sociales.

A continuación, presentamos un resumen de los puntos más relevantes.

Avances en el sistema de transporte MetroBus

El mandatario resaltó los logros en la modernización del sistema de transporte público MetroBus, liderado por su gerente Carlos Sánchez Fábrega. “Recibimos un sistema con 585 buses en malas condiciones; hoy contamos con 893 buses operativos y hemos adquirido 60 buses eléctricos adicionales”, detalló Mulino. También subrayó el compromiso de avanzar hacia un transporte más ecológico.

Infraestructura: optimización de horarios de trabajos urbanos

El presidente hizo un llamado a realizar trabajos de infraestructura en horarios nocturnos para minimizar el impacto en el flujo vehicular. “Los arreglos de vías, temas del Idaan y trabajos eléctricos deben planificarse de manera que no perjudiquen la movilidad urbana durante el día”, recomendó.

Cobros ilegales de impuestos bajo investigación

Mulino anunció la presentación de una querella para investigar cobros paralelos de impuestos que afectan la recaudación oficial. Destacó que “la Dirección General de Ingresos (DGI) es la única autoridad tributaria” y nadie más está autorizado a gestionar cobros.

Reformas a la Caja de Seguro Social (CSS)

El presidente reafirmó la importancia de avanzar en las reformas a la CSS, calificándolas como una necesidad imperativa. Garantizó que la extensión del debate legislativo hasta enero de 2025 no afectará el pago de jubilaciones y pensiones.

Vuelos de repatriación y situación migratoria

El mandatario informó sobre el cierre exitoso de 38 vuelos de repatriación, que resultaron en la deportación de 1,583 personas. Asimismo, alertó sobre la situación en la ruta del Darién, donde 55 personas fallecieron en 2024 y 180 menores no acompañados quedaron bajo custodia del Senniaf.

Distribución de fondos del Canal de Panamá

Mulino mencionó que los 2,400 millones de dólares transferidos al presupuesto nacional serán destinados a programas como Primer Empleo y Espacio del Emprendedor, así como a proyectos de salud, educación y vialidad.

Fomento de energía solar y eólica

El presidente descartó categóricamente la implementación de impuestos para usuarios de paneles solares. “No podemos desincentivar esta industria con costos adicionales para los consumidores”, afirmó.

Violencia de género: un problema urgente

Mulino expresó su preocupación por el aumento de casos de violencia contra la mujer, destacando la colaboración entre el Ministerio de la Mujer y el MIDES para promover políticas públicas preventivas.

Mina de Donoso y relaciones internacionales

Finalmente, el presidente anunció que la discusión sobre la mina de cobre en Donoso se retomará en febrero de 2025 y compartió su intención de dialogar con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre problemáticas migratorias.


Conclusión

La conferencia de prensa del presidente Mulino evidenció el compromiso del Gobierno con la modernización del país, la transparencia institucional y la atención de problemas sociales urgentes. Las iniciativas presentadas reflejan una agenda enfocada en el desarrollo sostenible y el bienestar de la ciudadanía.

Check Also

Mulino le dice a Trump que el Canal es Panameño

Mulino le dice a Trump que el Canal es Panameño

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, emitió un firme comunicado rechazando …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com