La administración del presidente José Raúl Mulino ha puesto en marcha un ambicioso plan de reactivación económica que, en su primera fase, contempla la ejecución de 14 proyectos de infraestructura con una inversión de 350 millones de dólares para el 2025. Esta iniciativa busca generar al menos 10 mil empleos directos, además de una cantidad significativa de empleos indirectos, contribuyendo al dinamismo económico del país.
Inversión en hospitales, escuelas y agua potable
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, informó que la mayoría de los proyectos contemplados en esta fase son obras de continuidad que habían quedado paralizadas en gobiernos anteriores. Entre ellas destacan:
- Hospital Anita Moreno en Los Santos
- Hospital Manuel Amador Guerrero en Colón
- Hospitales de Metetí y Bugaba
- Remozamiento de escuelas en distintas provincias
- Reactivación de plantas potabilizadoras como la de Arraiján
Si bien estos proyectos están en diferentes etapas de desarrollo, el objetivo es mejorar la infraestructura nacional y, al mismo tiempo, generar empleo y dinamizar la economía.
Nuevos proyectos y visión a largo plazo
Más allá de las obras en marcha, el gobierno ha identificado 19 nuevos proyectos prioritarios que se ejecutarán en los próximos años, con una inversión estimada de 1,500 millones de dólares. Estos incluirán:
- Nuevas escuelas
- Hospitales adicionales
- Obras relacionadas con el abastecimiento de agua
Retos en infraestructura y el caso del Cuarto Puente
Orillac señaló que la administración enfrenta desafíos debido a la mala planificación y falta de continuidad en proyectos de gobiernos anteriores. Un ejemplo emblemático es el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, un proyecto que se planteó en 2013-2014, pero que sufrió modificaciones que duplicaron su costo y retrasaron su ejecución.
Reforma a la Caja del Seguro Social (CSS)
Otro punto clave en la agenda del gobierno es la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), actualmente en debate en la Asamblea Nacional. El Ejecutivo considera que esta reforma es fundamental para garantizar pensiones dignas en el futuro, pero su aprobación dependerá del trabajo legislativo y la voluntad política de los diputados.
Con estos proyectos en marcha y nuevas iniciativas en el horizonte, el gobierno de Mulino busca sentar las bases para una recuperación económica sostenible y fortalecer sectores clave para el desarrollo del país.