Después de más de diez horas de discusión, el pleno de la Asamblea Nacional de Panamá prosiguió el segundo debate sobre el proyecto de ley 143, que establece el presupuesto general del Estado para 2025. El monto propuesto, que asciende a $30,111 millones, ha generado un intenso debate, principalmente impulsado por la bancada independiente Vamos, que ha cuestionado la transparencia del proceso de aprobación.
Un Proceso Controversial
El proyecto se aprobó en primer debate el lunes en la Comisión de Presupuesto con 10 votos a favor y 5 en contra, en medio de reclamos de que no se permitió a los diputados de Vamos expresar su rechazo. La bancada sostiene que el procedimiento violó el reglamento y la Constitución, al suspender las vistas presupuestarias de 86 instituciones y, por ende, afectar la inversión en múltiples circuitos.
El presidente José Raúl Mulino expresó anteriormente que no convocaría a sesiones extraordinarias para este tema, ya que confía en que el presupuesto se aprobará antes del 31 de octubre. En cambio, las sesiones extraordinarias estarán dedicadas a discutir las reformas a la Caja del Seguro Social, otro tema urgente en la agenda legislativa.
Respuestas del Ministro de Economía y Finanzas
Durante la sesión, el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, aseguró que el Ejecutivo presentó inicialmente un presupuesto menor, de $26 mil millones, y que el aumento a $30 mil millones fue en respuesta a las demandas de los diputados de la Comisión de Presupuesto. Chapman rechazó las críticas sobre el impacto en los mercados financieros, afirmando que algunos analistas están interpretando de manera incorrecta la situación.
“El gobierno nacional nunca presentó un presupuesto de $30 mil millones”, subrayó Chapman, detallando que el ajuste se debió a la solicitud de los diputados para asignar fondos adicionales a la educación y a los gobiernos locales. El ministro también destacó la importancia de impulsar cambios tributarios que aumenten los ingresos del Estado.
Informe de Minoría y Críticas al Procedimiento
La bancada Vamos presentó un informe de 41 páginas donde denunciaron la falta de transparencia en el proceso de aprobación. Según este informe, la votación se realizó sin abrir la discusión, lo cual consideran una violación del reglamento parlamentario. La bancada expresó preocupación por la posible asignación ineficiente de fondos, advirtiendo que la ausencia de supervisión en el presupuesto puede derivar en corrupción.
Próximos Pasos
Se espera que la discusión continúe durante el día y la noche, ya que aún quedan varias intervenciones pendientes. La votación final podría suceder antes del 31 de octubre, con la expectativa de que se resuelvan las controversias y se concrete un acuerdo que beneficie al país en el próximo año fiscal.