La Asamblea Nacional de Panamá ha dado un paso significativo hacia la modernización y transparencia de las fuerzas policiales al aprobar en tercer debate el proyecto de ley número 90, que establece el uso obligatorio de cámaras corporales para los agentes de la Policía Nacional.
Objetivos y Alcance de la Ley
El diputado José Pérez Barboni, proponente del proyecto y miembro del Movimiento Otro Camino (MOCA), explicó que la iniciativa busca:
- Brindar mayor transparencia en los procedimientos policiales
- Mejorar la rendición de cuentas
- Fortalecer la protección ciudadana
- Evidenciar posibles actos delictivos
- Afianzar la confianza pública en la institución policial
Situaciones de Uso Obligatorio
La ley establece que el uso de cámaras corporales será obligatorio en diversas situaciones, incluyendo:
- Mantenimiento y restablecimiento del orden público
- Intervenciones de emergencia
- Operaciones de seguridad y vigilancia
- Control de tráfico y aplicación de la Ley de Tránsito
- Cumplimiento de órdenes judiciales
- Mediación y resolución de conflictos
- Situaciones que impliquen el uso de la fuerza
Manejo de las Grabaciones
El material videográfico obtenido será almacenado sin posibilidad de edición o eliminación, garantizando su integridad. Los oficiales deberán informar a los ciudadanos sobre la grabación, aunque no se requerirá consentimiento para iniciarla. Estas grabaciones podrán ser utilizadas para la elaboración de informes y en procedimientos judiciales.
Participación Interinstitucional
La discusión del proyecto contó con la presencia de representantes de la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), quienes contribuyeron a la formulación y modificación del documento.
Próximos Pasos
El proyecto de ley será enviado al Ejecutivo para su evaluación y posible sanción. De ser aprobado, representará un avance significativo en la transparencia y rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad panameñas, con el potencial de fortalecer la confianza entre la Policía Nacional y la ciudadanía.
Esta iniciativa se alinea con tendencias globales de modernización policial y podría servir como modelo para otros países de la región que buscan implementar medidas similares para mejorar la relación entre las fuerzas del orden y la comunidad.