En una jornada tensa y extendida hasta la medianoche, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2025, que asciende a $30,111 millones. La aprobación se realizó sin concluir las vistas presupuestarias, lo que generó críticas y acusaciones de irregularidad, especialmente por parte de los diputados de la bancada independiente Vamos.
¿Qué sucedió durante la sesión?
La propuesta de suspender las vistas presupuestarias y proceder de inmediato al primer debate se sometió a votación a las 8:55 p.m. y fue aprobada por 10 votos a favor y 5 en contra. Entre los diputados que votaron a favor, se encontraban representantes de varios partidos: Ariel Vallarino y Mercedes Gálvez, de Realizando Metas; Manuel Cohen y Julio de la Guardia, de Cambio Democrático; y miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD), como Raphael Buchanan, Néstor Guardia y Raúl Pineda. Los diputados de la bancada Vamos, liderados por Roberto Zúñiga y Betserai Richards, expresaron su disconformidad, calificando el proceso de ilegal.
Roberto Zúñiga, diputado independiente, criticó la suspensión de las vistas presupuestarias, considerando que elimina la oportunidad de revisar el uso de los fondos públicos. De igual manera, Richards manifestó que esta decisión favorecería el ocultamiento de fondos para entidades clave, como la UNACHI y la CSS.
Reacciones y críticas
Los diputados a favor del presupuesto defendieron la decisión, como el panameñista Jorge Herrera, quien señaló que sería imposible revisar a fondo más de 80 entidades en pocos días. Desde el lado opositor, el presidente del Partido Panameñista, José Blandón, lamentó en redes sociales la aprobación del presupuesto sin la debida revisión. Mientras tanto, Zúñiga solicitó al Ejecutivo convocar a sesiones extraordinarias para retomar las vistas presupuestarias.
Siguiente paso: Segundo debate en el pleno
Luego de la votación, el diputado Vallarino, quien presidía la sesión, envió el proyecto al pleno de la Asamblea para su discusión en segundo debate, programado para este martes 29 de octubre. Con la conclusión del periodo de sesiones ordinarias el próximo 31 de octubre, se espera que el debate continúe generando reacciones intensas en el legislativo.