El alcalde de la ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi, defendió la eliminación de la Ley Seca en la capital durante la conmemoración del Día de los Difuntos, argumentando que las restricciones en la venta de bebidas alcohólicas son un obstáculo innecesario para la economía en un sistema de libre mercado. «Panamá es uno de los pocos países que mantiene estas prohibiciones; el intervencionismo político en una economía libre y capitalista no debería caracterizarnos», afirmó el alcalde el 2 de noviembre.
Consultas y Apoyo Ciudadano
La decisión fue tomada en consulta con los concejales y respaldada por la ciudadanía, especialmente en redes sociales, donde la medida recibió un amplio apoyo. «Esto marca un precedente para que otros municipios del país consideren acciones similares», subrayó Mizrachi, alentando a que otras jurisdicciones también revisen sus restricciones en fechas conmemorativas.
Impulso a la Economía Circular
El Decreto Alcaldicio N.9, emitido el 29 de octubre, fue la herramienta mediante la cual se oficializó la eliminación de la Ley Seca. Este cambio responde a las solicitudes de gremios empresariales de sectores como el turismo, entretenimiento, restaurantes y bares, que han manifestado los efectos negativos de estas restricciones en sus ingresos.
Mizrachi señaló que, en un contexto de recuperación económica, es crucial no frenar las actividades comerciales. «Si queremos mejorar los ingresos y las oportunidades laborales, no podemos frenar la actividad económica», enfatizó. La medida busca, además, fomentar una economía circular que beneficie tanto a trabajadores como a empresarios en fechas importantes para el sector de servicios.
Un Posible Cambio a Nivel Nacional
La administración municipal espera que este cambio no solo favorezca a la economía local, sino que también sirva de inspiración para otros municipios que aún mantienen restricciones en la venta de alcohol en fechas señaladas. Con esta iniciativa, Mizrachi y su equipo buscan posicionar a la capital panameña como un modelo en la adaptación de políticas económicas más flexibles y en sintonía con las necesidades de la ciudadanía y el sector privado.