El régimen de Venezuela ha suspendido indefinidamente las operaciones aéreas comerciales con Chile, según confirmó este miércoles una fuente del Ministerio de Transporte a la agencia EFE. La medida fue oficializada a través de un NOTAM emitido por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), que informó sobre la suspensión de los vuelos de pasajeros entre ambas naciones sin explicar los motivos.
La decisión del gobierno venezolano se produce un día después del discurso del presidente de Chile, Gabriel Boric, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde calificó al régimen de Nicolás Maduro como una «dictadura» y acusó al mandatario de intentar «robarse» las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como ganador. Boric también instó a reconocer el triunfo que, según la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), obtuvo su candidato Edmundo González Urrutia.
Este cese de vuelos con Chile se suma a la suspensión temporal de operaciones aéreas que Venezuela ya había implementado con Panamá, República Dominicana y Perú desde el 31 de julio. La medida ha sido interpretada como una respuesta del régimen venezolano ante lo que considera injerencias de gobiernos de derecha respecto a las elecciones presidenciales cuyos resultados aún no se han publicado de manera detallada.
Según Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), la suspensión de vuelos con estos países ha reducido en un 54% la conectividad internacional de Venezuela, pasando de 181 vuelos semanales a solo 83, lo que representa una pérdida de aproximadamente 15,000 asientos disponibles por semana.
El gobierno de Chile lamentó la decisión de Venezuela, calificándola de «unilateral» e «injustificada», ya que afecta a unos 800,000 venezolanos que residen en Chile. Por su parte, la líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su agradecimiento a Gabriel Boric por su firme postura en la ONU, señalando que «este tipo de posiciones éticas son las que deben adoptar los líderes democráticos del mundo».