UE: Regulaciones ahuyentan a las empresas de inteligencia artificial

UE: Regulaciones ahuyentan a las empresas de inteligencia artificial

El sector de la inteligencia artificial (IA) en Europa está enfrentando un desafío significativo debido al «tsunami» de regulaciones que, según los expertos, están sofocando la innovación. Oleg Stavitsky, CEO de la aplicación musical basada en IA Endel, lo describe sin rodeos: “En última instancia, la UE quedará aún más rezagada”, afirmó Stavitsky a DW. «Las normativas y la burocracia están estrangulando la innovación en la UE. Es así de sencillo».

En los últimos meses, gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple y Meta han retrasado o suspendido el lanzamiento de algunos de sus productos basados en IA en el mercado europeo debido a la creciente incertidumbre sobre las regulaciones. Apple, por ejemplo, anunció en junio que aplazaría el lanzamiento de nuevas funciones basadas en IA debido a la Ley de Mercados Digitales de la UE. Por su parte, Meta decidió no lanzar su modelo de IA avanzado, Llama, en la región, argumentando la naturaleza impredecible del entorno normativo europeo.

El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, también ha mostrado reservas respecto a las regulaciones europeas, advirtiendo que, si no podían cumplirlas, dejarían de operar en la región.

Sobrerregulación y éxodo empresarial

La Unión Europea ha estado implementando una serie de leyes para regular la economía digital en sus Estados miembros, entre ellas el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Mercados Digitales, la Ley de Datos, y próximamente, la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley de Ciberresiliencia en 2024.

Cecilia Bonefeld-Dahl, directora general de DigitalEurope, advierte que las empresas, especialmente las más pequeñas, se enfrentan a una “sobrerregulación” que dificulta su crecimiento. Un tercio de los “unicornios” europeos, empresas emergentes valoradas en más de 1.000 millones de dólares, ya han abandonado el continente para trasladarse a Estados Unidos.

Alex Voica, de la plataforma de videos de IA Synthesia, también expresó su preocupación, señalando que, si la regulación continúa aumentando, las empresas emergentes europeas no podrán competir con las grandes compañías tecnológicas de EE. UU.

Financiación insuficiente

Otro problema clave es la falta de financiación. Asparuh Koev, director de la empresa búlgara de logística Transmetrics, subrayó que ninguna de las principales empresas de capital riesgo o de IA del mundo proviene de Europa. «Estamos completamente mal equipados», declaró.

Un informe reciente del ex primer ministro italiano Mario Draghi aboga por una nueva estrategia industrial para la UE, sugiriendo un aumento de la inversión en 800.000 millones de euros anuales para competir con Estados Unidos y China. Draghi resaltó la necesidad de equilibrar las regulaciones con la innovación para garantizar la competitividad de Europa.

Conclusión:

La UE se enfrenta al reto de equilibrar la seguridad y la protección del consumidor sin ahuyentar a las empresas tecnológicas. Sin una revisión de sus políticas, corre el riesgo de perder aún más terreno en el sector de la IA.

Check Also

Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años: adiós a un gigante de la literatura mundial

Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años: adiós a un gigante de la literatura mundial

El premio Nobel de Literatura peruano-español deja un legado literario inmenso que marcó la narrativa en español del último siglo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.