El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha advertido sobre una nueva escalada en la invasión de su país, señalando que soldados norcoreanos se unirán a las tropas rusas en el frente de combate en cuestión de días. Zelensky reveló que, según la inteligencia ucraniana, el 27 o 28 de octubre, los primeros efectivos norcoreanos, quienes ya han recibido entrenamiento en Rusia, se desplegarán en las zonas de combate de Ucrania.
“Rusia busca una continuación de la guerra”, dijo Zelensky, quien también instó a la comunidad internacional a actuar con firmeza ante esta nueva coalición militar. “El mundo debe ver con claridad lo que realmente busca Rusia”, declaró tras una reunión con su cúpula militar y de seguridad. En su informe publicado en Telegram, el presidente ucraniano subrayó la necesidad de una “reacción contundente” de la comunidad global, enfatizando que el despliegue norcoreano representa una “escalada evidente” en el conflicto.
Corea del Norte refuerza el esfuerzo bélico de Rusia
Las autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur han confirmado que aproximadamente 3,000 soldados norcoreanos se encuentran ya en territorio ruso, entrenándose para el conflicto con Ucrania. Según reportes de la inteligencia surcoreana, Corea del Norte estaría dispuesta a aportar hasta 12,000 soldados al Ejército ruso, quienes se integrarían a las fuerzas en las zonas bajo control del Kremlin en los próximos días. El óblast de Kursk, en la frontera occidental de Rusia, ha sido identificado como el destino probable del primer grupo de soldados norcoreanos, quienes estarían en posición para unirse al combate en Ucrania.
Desde Ucrania, las fuentes de inteligencia han reportado movimientos de estos soldados desde el Extremo Oriente ruso hacia el oeste, y la administración de Zelensky ya ha advertido que esta acción podría prolongar y complicar la guerra en territorio europeo.
Preocupación global: Japón y otros países en alerta
En respuesta a estos informes, el gobierno de Japón ha manifestado una “seria preocupación” por el impacto que esta nueva alianza militar entre Rusia y Corea del Norte podría tener en la seguridad de la región. Yoshimasa Hayashi, portavoz del gobierno japonés, expresó la inquietud de Tokio al señalar que la colaboración militar entre Moscú y Pyongyang supone “una amenaza a la estabilidad regional”.
“El Gobierno está siguiendo con gran preocupación el envío de tropas de Corea del Norte a Rusia”, declaró Hayashi, subrayando que Japón continuará trabajando con la comunidad internacional para monitorear de cerca la situación y garantizar que se respeten las resoluciones de paz de las Naciones Unidas.
Zelensky ha enfatizado que la entrada de tropas norcoreanas a la guerra debería recibir una respuesta firme por parte de la comunidad internacional, ya que su despliegue representa un claro desafío a la paz y la seguridad global.