Trump No Descarta el Uso de Fuerza Militar para Controlar Groenlandia y el Canal de Panamá

Trump No Descarta el Uso de Fuerza Militar para Controlar Groenlandia y el Canal de Panamá

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha generado controversia al afirmar que no descarta el uso de la fuerza militar para tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia, argumentando que la soberanía sobre estos territorios es vital para la seguridad nacional estadounidense. Estas declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en su club Mar-a-Lago, a menos de dos semanas de asumir el cargo.

Un Cambio en la Política Exterior

Trump, al ser cuestionado sobre si descartaría el uso de la fuerza militar, respondió: «No voy a comprometerme a eso. Podría ser que tengas que hacer algo. El Canal de Panamá es vital para nuestro país», enfatizando también la necesidad de Groenlandia para fines de seguridad nacional. Esta postura representa un giro significativo respecto a décadas de política estadounidense que priorizaba la autodeterminación sobre la expansión territorial.

Contexto Geopolítico

Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, alberga una importante base militar estadounidense y es rica en recursos naturales. La idea de que EE.UU. tome control sobre Groenlandia no es nueva; Trump ya había expresado interés en comprarla durante su primer mandato, aunque esa propuesta fue rápidamente rechazada por las autoridades danesas. En cuanto al Canal de Panamá, este ha estado bajo control panameño desde 1999, tras ser devuelto por EE.UU. después de más de 25 años de administración estadounidense.

Visita de Donald Trump Jr. a Groenlandia

En medio de estas tensiones, Donald Trump Jr. llegó a Groenlandia el 7 de enero de 2025, en un viaje privado que ha suscitado especulaciones sobre las intenciones del nuevo gobierno. Según el gobierno groenlandés, su visita no incluye reuniones oficiales con representantes locales. Trump Jr. compartió en redes sociales que «la recepción ha sido genial» y que los groenlandeses «necesitan seguridad y paz».

Reacciones y Consecuencias Potenciales

Las declaraciones de Trump han sido recibidas con preocupación tanto dentro como fuera de EE.UU. Muchos analistas advierten que un enfoque agresivo hacia Groenlandia o Panamá podría desestabilizar las relaciones internacionales y generar tensiones innecesarias con aliados como Dinamarca y Panamá.

Además, Trump criticó al presidente saliente Joe Biden por sus recientes acciones que prohíben la perforación petrolera en aguas federales, afirmando que estas decisiones están socavando su transición al poder. Biden utilizó su autoridad bajo la Ley Federal del Outer Continental Shelf para proteger aproximadamente 625 millones de acres de aguas federales.

Conclusión

Las declaraciones del presidente electo sobre el uso potencial de la fuerza militar para adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá reflejan un enfoque audaz y posiblemente conflictivo hacia la política exterior estadounidense. A medida que se aproxima su toma de posesión, será crucial observar cómo estas intenciones se traducen en acciones concretas y qué repercusiones tendrán en la geopolítica global.

Check Also

Israel aprueba cese al fuego con Hamas y liberación de rehenes en Gaza

Israel aprueba cese al fuego con Hamas y liberación de rehenes en Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes un acuerdo de alto el fuego …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com