El gobierno nicaragüense ha suspendido temporalmente la acogida del expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, hasta que las autoridades panameñas expliquen la contradicción entre el salvoconducto otorgado y la posterior solicitud de alerta roja a Interpol.
«Una trampa o emboscada»
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, calificó la situación como «compleja y contradictoria» durante una comunicación radial este lunes 31 de marzo. «Parece más bien una trampa, una emboscada», afirmó Murillo, expresando la confusión del gobierno nicaragüense ante las acciones aparentemente contradictorias de Panamá.
«No comprendemos por qué las autoridades panameñas han otorgado salvoconducto y posteriormente han solicitado alerta roja a Interpol», señaló la vicepresidenta, leyendo un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense.
Preocupación por violaciones diplomáticas
El gobierno de Nicaragua también manifestó su «alarma» por lo que considera «acciones violatorias del fuero diplomático y la condición de asilo» que se han producido recientemente en varios países, donde embajadas han sido «asaltadas e invadidas», llegando incluso a la agresión física de embajadores y al «secuestro de asilados».
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países centroamericanos, tras la concesión del asilo humanitario a Martinelli por parte de Nicaragua.
Una situación diplomática compleja
Martinelli, quien enfrenta acusaciones por delitos económicos en su país, permanece actualmente en la embajada nicaragüense en Panamá a la espera de que se resuelva esta situación diplomática. Las autoridades nicaragüenses han decidido no recibir al expresidente panameño hasta que se aclare la solicitud de alerta roja a Interpol, a pesar de haberle concedido previamente el asilo.
El caso ha generado un enfrentamiento diplomático entre ambas naciones y pone de manifiesto las complejidades del derecho de asilo y las relaciones internacionales en la región centroamericana.