Hamás entregó este sábado a cinco de los seis rehenes israelíes que tenía previsto liberar, en un nuevo episodio de la frágil tregua entre el grupo insurgente e Israel. Los liberados fueron entregados a la Cruz Roja en dos eventos separados en la Franja de Gaza, donde fueron exhibidos ante cientos de palestinos antes de su traslado a territorio israelí.
En la ciudad de Nuseirat, tres jóvenes israelíes —Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen— fueron presentados junto a combatientes de Hamás antes de abordar vehículos de la Cruz Roja. Durante la transmisión en vivo del evento, familiares y amigos de Cohen celebraron emocionados, coreando su nombre y aplaudiendo su liberación.
Más temprano, en Rafah, fueron liberados otros dos rehenes: Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu, de 38, este último retenido en Gaza desde 2014. Un sexto rehén, Hisham al-Sayed, será entregado en el transcurso del día.
Un acuerdo empañado por la controversia
El proceso de liberación se vio ensombrecido por el escándalo en torno a los restos de Shiri Bibas, una israelí capturada junto a sus dos hijos en el ataque del 7 de octubre de 2023. Esta semana, Hamás entregó por error el cadáver de una mujer palestina en lugar del de Bibas, lo que desató la indignación del gobierno israelí. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el hecho como una «violación cruel y maliciosa» del acuerdo de tregua y prometió represalias.
El viernes, las Brigadas Muyahidines —una facción insurgente— anunciaron la entrega de un segundo cuerpo, posteriormente identificado como el de Bibas. Su familia, aunque aliviada de tener certezas, lamentó el desenlace.
El incierto futuro de la tregua
La liberación de estos seis rehenes marca el cierre de la primera fase del alto el fuego, pero el futuro del acuerdo sigue en la incertidumbre. Hamás ha advertido que no entregará más cautivos sin un cese al fuego duradero y la retirada de tropas israelíes de Gaza. En contraste, Netanyahu mantiene su objetivo de destruir las capacidades militares y de gobierno del grupo insurgente, una postura respaldada por Estados Unidos.
Entretanto, Israel liberará a más de 600 prisioneros palestinos como parte del canje, incluyendo 50 con cadena perpetua y 60 con condenas largas. Hamás ha anunciado que la próxima semana entregará otros cuatro cadáveres, cerrando así la primera fase del acuerdo.
La propuesta de Trump y su impacto en la crisis
La situación en Gaza también se ha visto influida por una controversial propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió trasladar a unos dos millones de palestinos fuera del enclave y que Estados Unidos tome su control para reconstruirlo. La iniciativa ha sido bien recibida por Netanyahu, pero rechazada por los palestinos y varios países árabes.
Mientras las tensiones persisten, la ofensiva israelí ha dejado un saldo devastador: más de 48.000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel, por su parte, asegura haber eliminado a más de 17.000 combatientes, aunque sin ofrecer pruebas concretas.
El futuro de la tregua sigue en la balanza, con el destino de 60 rehenes aún en manos de Hamás, de los cuales solo la mitad se presume que siguen con vida.