Google ha presentado un innovador modelo de inteligencia artificial diseñado para anticipar la formación, trayectoria e intensidad de huracanes y ciclones tropicales. Esta tecnología, desarrollada por Google DeepMind y Google Research, se implementa en la nueva plataforma Weather Lab, que permite comparar en tiempo real las predicciones de IA con modelos meteorológicos físicos tradicionales.
Predicciones más precisas y anticipadas
El modelo de Google genera hasta 50 escenarios diferentes sobre la evolución de tormentas, con una capacidad de predicción de hasta 15 días de anticipación. Durante la temporada de huracanes del Atlántico, el sistema demostró ser, en promedio, 140 km más preciso que el modelo europeo ECMWF en predicciones a cinco días, aunque su uso aún es complementario y está bajo evaluación por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU.
Colaboración y avances científicos
Weather Lab, la plataforma web asociada, permite a investigadores y autoridades comparar y analizar los resultados de la IA junto a los modelos físicos convencionales. El modelo fue entrenado con datos históricos del archivo ERA5, que integra millones de mediciones globales y resultados de modelos físicos. Además, Google colabora con instituciones como la Universidad Estatal de Colorado y centros de investigación en Reino Unido y Japón para fortalecer la robustez y aplicabilidad del sistema.
Aplicaciones y limitaciones
Aunque el modelo de IA ha mostrado una notable capacidad predictiva, como anticipar el debilitamiento del ciclón Alfred en el Mar del Coral siete días antes de su llegada a Brisbane, las autoridades subrayan que estos avances aún no reemplazan los modelos físicos tradicionales, sino que los complementan. Weather Lab tiene un carácter investigativo y no debe tomarse como fuente oficial de alertas meteorológicas por el momento.