Metro de Panamá
Ads MINSA
MiBus
Caja de Seguro Social
Banner-MetroPanama
Ads MINSA
Banner-MiBus
Banner-CSS
Shadow
El regreso de los lagos al Sahara: un fenómeno fascinante

El regreso de los lagos al Sahara: un fenómeno fascinante

En septiembre de 2024, un evento climático inusual transformó el paisaje del Sahara, uno de los desiertos más áridos del mundo. Un ciclón extratropical dejó precipitaciones equivalentes a un año de lluvia en solo unos días, lo que generó lagos efímeros en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El lago Sebkha el Melah, en Argelia, fue uno de los más impresionantes, revelando un paisaje que recuerda un Sahara mucho más verde y húmedo, similar al de miles de años atrás.

Un evento climático sin precedentes

Las imágenes satelitales del Landsat 9 de la NASA muestran el dramático cambio en el lago Sebkha el Melah. En solo dos meses, pasó de ser un lecho seco a estar lleno en un 33 %, cubriendo 191 kilómetros cuadrados con una profundidad de 2,2 metros. Investigadores como Moshe Armon, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, han seguido de cerca este fenómeno, y afirman que estos eventos son raros y no muy documentados. Desde el año 2000, solo se han registrado dos llenados similares, en 2008 y 2014.

El ciclón extratropical que desató este evento también provocó la crecida de ríos en la cordillera del Atlas, lo que contribuyó a la formación de otros lagos efímeros, como los observados en Erg Chebbi, Marruecos.

El Sahara en su pasado húmedo

Este fenómeno no solo es notable por lo inusual, sino también porque ofrece pistas sobre el pasado remoto del Sahara. Hace entre 11.000 y 5.000 años, durante el Período Húmedo Africano, el Sahara era un entorno muy diferente, con abundantes lagos y vegetación. Las pinturas rupestres de la época muestran escenas de caza y vida silvestre que indican un paisaje fértil.

Sin embargo, los científicos aún debaten cuán húmedo fue realmente el Sahara en ese tiempo. Modelos climáticos actuales no logran reproducir la cantidad de lluvia que sería necesaria para mantener esos lagos. Sin embargo, investigadores como Armon sugieren que eventos de lluvias extremas, similares al ocurrido en septiembre, podrían haber sido más frecuentes en el pasado, manteniendo los lagos parcialmente llenos durante años o décadas.

Implicaciones para el futuro

El fenómeno de los lagos efímeros en el Sahara es crucial no solo para comprender su pasado, sino también para predecir su futuro. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el cambio climático podría provocar un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del Sahara, mientras que otras se volverán aún más secas.

“Lo que va a ocurrir en el Sahara sigue siendo incierto”, explicó Armon. No obstante, el estudio de estos fenómenos de llenado de lagos podría ofrecer claves valiosas para anticipar los futuros cambios climáticos en la región.

Check Also

Granja Alternativa: turismo consciente y descanso de montaña en el corazón de Coclesito

Granja Alternativa: turismo consciente y descanso de montaña en el corazón de Coclesito

Un refugio ecológico en el distrito General Omar Torrijos que apuesta por la naturaleza, el descanso y el turismo rural responsable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *