Related Articles
El asteroide, que llegó a tener la probabilidad más alta de colisión jamás registrada para un objeto de su tamaño, ya no representa una amenaza según nuevas observaciones del Observatorio Europeo Austral.
Las observaciones con el VLT reducen drásticamente las probabilidades de impacto
Nuevas mediciones realizadas con el Telescopio Muy Grande (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile han descartado prácticamente la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032, según informó este martes la agencia con sede en Múnich.
El objeto, que a mediados de febrero alcanzó una probabilidad de colisión del 3% —la más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros— ha sido retirado de la lista de riesgo tras las últimas observaciones astronómicas.
«La órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho», explicó Olivier Hainaut, astrónomo del ESO. «La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba. Pero ahora el haz más estrecho se está alejando de la Tierra».
Las probabilidades caen al 0,001%
Según el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad actual de impacto es aproximadamente del 0,001%, lo que ha llevado a retirar al asteroide de la parte superior de la lista de riesgo, un catálogo que registra todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de colisionar con nuestro planeta.
El asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de diciembre pasado y con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, había generado preocupación por su trayectoria, que inicialmente sugería una posible colisión para el 22 de diciembre de 2032.
Advertencia sobre amenazas a la observación astronómica
El ESO aprovechó el anuncio para alertar sobre las amenazas que enfrenta el Observatorio Paranal en Chile, cuyos cielos oscuros permitieron estas mediciones cruciales. La institución advirtió que el megaproyecto industrial INNA de AES Andes, subsidiaria de la compañía eléctrica estadounidense AES Corporation, podría afectar la calidad de las observaciones debido a la contaminación lumínica.
El proyecto, que ocuparía un área similar a una pequeña ciudad a solo 11 kilómetros del VLT, podría comprometer futuras observaciones de objetos potencialmente peligrosos como el 2024 YR4, según la agencia.
Las observaciones del asteroide se han vuelto cada vez más difíciles a medida que se aleja de la Tierra, siendo visible actualmente solo para los telescopios más potentes como el VLT del ESO en Chile.