La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado al alza su previsión de demanda mundial de petróleo para sus miembros y aliados, según su informe mensual publicado recientemente. Este ajuste refleja una perspectiva optimista sobre la economía global, a pesar de las tensiones geopolíticas que podrían afectar el suministro.
La OPEP ahora estima que la demanda de petróleo alcanzará los 42.7 millones de barriles diarios (mbd) este año, un aumento del 0.2% con respecto a su previsión anterior. Para el próximo año, la organización proyecta una demanda de 43.1 mbd, lo que representa un incremento del 0.5%. Estas cifras superan en 100,000 y 200,000 barriles diarios las estimaciones del mes anterior, respectivamente.
El informe de la OPEP no aborda explícitamente el reciente aumento en los precios del crudo, impulsado por la preocupación de posibles interrupciones en el suministro debido al conflicto entre Israel e Irán. Sin embargo, la organización mantiene sin cambios la mayoría de sus proyecciones anteriores, reafirmando la expectativa de que la demanda mundial de crudo promedie 105 mbd en 2025, un aumento de 1.3 mbd en comparación con el año pasado. Para 2026, se espera que la demanda aumente otros 1.28 mbd, alcanzando los 106.28 mbd.
Estas estimaciones se basan en la previsión de un crecimiento económico mundial del 2.9% para este año y del 3.1% para el siguiente. Los analistas de la OPEP señalan que la economía mundial ha mantenido una trayectoria de crecimiento estable, respaldada por un crecimiento saludable en el primer trimestre de 2025 y por avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Durante el primer semestre, la economía mundial superó las expectativas, con un crecimiento superior al previsto en India, China y Brasil. Estados Unidos mantuvo un crecimiento sólido, mientras que la zona del euro mostró un modesto repunte. La OPEP espera que esta base sólida proporcione un apoyo e impulso suficiente para un segundo semestre robusto.
En cuanto a los precios, el barril de referencia de la OPEP se vendió en mayo a un promedio de 63.62 dólares, una baja del 7.8% (o 5.36 dólares) con respecto a abril. Al mismo tiempo, el precio del Brent y del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó 3.7% y 3.2% respectivamente, promediando 64 y 61 dólares por barril. La OPEP atribuye esta disminución mensual del precio del petróleo a un mercado bien abastecido y a una menor percepción de riesgo. No obstante, el informe no menciona acontecimientos recientes, como la guerra entre Israel e Irán, que ha generado temor a cortes en el suministro desde Oriente Medio.
En cuanto a la oferta petrolera, la OPEP calcula que 54 mbd procederán este año de países ajenos a la alianza OPEP+ (OPEP y aliados), cifra igual a la de hace un mes. Para el próximo año, se redujo ligeramente esa estimación en 70,000 barriles diarios, situándola en 54.81 mbd.
En mayo, los 22 países de la OPEP+ aumentaron su producción en 180,000 barriles diarios, alcanzando los 41.23 mbd, según datos de fuentes secundarias. El principal incremento se observó en Arabia Saudita, seguida por Libia, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria y Sudán del Sur. Sin embargo, algunos de estos aumentos se vieron contrarrestados por recortes en Irak, Venezuela, Irán y Kazajistán.